Uso Seguro de Redes Sociales: Protección de la Privacidad y Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Riesgos Derivados del Uso de las Redes Sociales
Las redes sociales deben usarse con precaución para evitar algunos problemas:
- Pérdida de la privacidad: La información compartida por un usuario puede ser fácilmente distribuida por otros usuarios de la misma red, a veces sin que estos sean conscientes de ello.
- Acceso a contenidos poco adecuados para niños y adolescentes: No hay censura y nadie controla lo que otros usuarios publican en una red social.
- Pérdida de contacto directo: Algunas personas pueden sustituir muchas de sus relaciones personales directas por relaciones virtuales.
- Acoso: Las redes sociales facilitan el contacto con muchas personas.
- Adicción: Verdaderamente, hay personas que están enganchadas a una o varias redes sociales.
Incumplimiento de la Ley al Usar Redes Sociales
Usuarios de redes sociales cometen infracciones:
- Violación de la intimidad de otras personas: Si se publica una fotografía o un vídeo de un menor, debe ser con el consentimiento de sus padres o tutores legales.
- Delito contra los derechos de autor: No podemos publicar imágenes, vídeos, etc., sin permiso del autor.
- Acoso a otras personas a través de mensajes, imágenes o vídeos difundidos en una red social.
- Suplantación de la identidad: Algunas personas acceden a una cuenta ajena usando una contraseña robada. La mejor manera de evitar que alguien se haga pasar por uno mismo es no difundir la contraseña. Nadie debe conocer nuestra contraseña.
Privacidad y Seguridad en la Red
Sin duda, uno de los mayores problemas de Internet es la sensación de inseguridad, especialmente cuando se trata de transacciones comerciales. En la actualidad, este problema está resuelto gracias a diversas tecnologías de control de privacidad y transacciones seguras.
Encriptación de Datos y Servidores Seguros
Para la transmisión de datos personales o para la realización de transacciones comerciales a través de Internet, se suele utilizar un protocolo específico denominado HTTPS. La "s" añadida al final de las siglas HTTP indica que la presentación de contenidos se realiza por un camino diferente al de la transferencia de información habitual en Internet. Este camino es más seguro porque implica la encriptación de la información que se transmite y el uso de unos protocolos específicos de comisión/transferencia denominados TLS o SSL. Este sistema permite realizar compras y transacciones bancarias de un modo bastante seguro, sobre todo si se asocia a la petición de contraseña a los usuarios.
Ataques Contra la Seguridad
Algunos de los sistemas de ataque más comunes son: troyanos, spyware, adware, phishing.
La mayoría de estas amenazas se pueden evitar simplemente instalando un antivirus o un cortafuegos. Recuerda que los bancos nunca piden datos personales por correo electrónico ni claves de acceso.
Representación de la Información en los Ordenadores
Se representa usando un código, llamado código binario, formado únicamente por dos valores: el 1 y el 0. Cada uno de estos valores es un bit.
- El 1 corresponde al estado encendido: existencia de corriente eléctrica.
- El 0 corresponde al estado apagado: ausencia de corriente eléctrica.
Para poder trabajar, el ordenador necesita convertir la información introducida en estos bits de información. Esquema: ENTRADA - PROCESO – SALIDA. La memoria RAM (Random Access Memory) es la memoria interna de trabajo del ordenador. Es donde se almacenan los datos empleados en los cálculos.