Seguridad Vial en el Transporte de Pasajeros: Medidas, Protocolos y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Seguridad en el Transporte de Pasajeros: Medidas Preventivas y Protocolos de Actuación

Equipos, Medios y Medidas para Garantizar la Seguridad de Viajeros y Conductores

La seguridad, tanto de los viajeros como del propio conductor, es una prioridad en el transporte de pasajeros. Para conseguirla, se implementan diversos equipos, medios y medidas.

Los empresarios y empresarias tienen la responsabilidad de eliminar las condiciones peligrosas en el entorno de la empresa y sus recorridos. Además, deben asegurar la revisión y el mantenimiento de los medios de transporte, prestando especial atención a los elementos de seguridad como frenos, luces y neumáticos.

Otra medida fundamental es la formación de los conductores en seguridad vial, prevención de riesgos y otras materias como:

  • Técnicas para afrontar situaciones límite.
  • Técnicas de relajación y control del estrés.
  • Control del dolor de espalda y cuello.
  • Atención al público.
  • Primeros auxilios.

La inversión en vehículos de última generación y su adecuada inspección, reparación y mantenimiento periódico son cruciales. Los conductores deben disponer del tiempo necesario para la revisión del vehículo antes de iniciar el recorrido. También se deben seguir medidas de seguridad en caso de parada en carretera, como el uso de chalecos reflectantes y triángulos de señalización.

Protocolo de Actuación para la Evacuación de Pasajeros en Caso de Accidente

En caso de accidente, se debe seguir un protocolo de actuación para la evacuación segura de los pasajeros:

  1. Conectar las luces de emergencia.
  2. Detener el vehículo en una zona segura.
  3. Abrir las puertas, según la emergencia.
  4. Informar a los pasajeros que se sitúen a una distancia prudencial de la calzada y del arcén (aproximadamente 200 metros).
  5. Vigilar la evacuación de niños, personas mayores y discapacitados.
  6. Crear un clima que fomente la calma y el orden.
  7. Comprobar que no quede ninguna persona en el interior del vehículo.
  8. Colocar los dispositivos de peligro.
  9. Llamar al teléfono de emergencia.
  10. Informar a la centralita de la compañía.

Normas de la UE para Armonizar la Circulación de Vehículos

La Unión Europea ha implementado medidas para armonizar la circulación de vehículos entre sus estados miembros, como:

  • El Programa de Acción Europeo de Seguridad Vial, que busca reducir a la mitad el número de víctimas de accidentes de tráfico en la UE.
  • La formación permanente del conductor profesional.
  • La incorporación de nuevas medidas de seguridad en el diseño de vehículos.
  • La evaluación de nuevos automóviles.
  • La inspección técnica de vehículos (ITV), que busca mejorar la eficacia y armonización de las inspecciones periódicas obligatorias al menor coste posible.

Los países miembros pueden restringir o prohibir la circulación de trabajadores, vehículos y personas por razones de salud, seguridad y orden público, pero nunca por razones económicas.

Principales Causas de Accidentes en el Transporte de Pasajeros

Las principales causas de accidentes en el transporte de pasajeros incluyen:

  • Exceso de confianza del conductor.
  • Conductores desinformados.
  • Excesiva comodidad en los vehículos.
  • Velocidad inadecuada o excesiva.
  • Ingestión de alcohol, drogas o medicamentos.
  • Mal estado del vehículo (frenos, neumáticos, vehículos muy viejos, etc.).
  • Deficiencias en las vías de tránsito.
  • Falta de visibilidad por condiciones meteorológicas adversas (lluvia, niebla, etc.).
  • Deficiencias en las capacidades o aptitudes de los conductores.
  • No utilización o uso inadecuado de los cinturones de seguridad.
  • Falta de atención del conductor o de los ocupantes al subir o bajar del vehículo.

Entradas relacionadas: