Seguridad en Trabajos en Altura y Manejo de Grúas: Normativas y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Seguridad en Trabajos en Altura

Los trabajos en altura se ejecutan a alturas superiores a 2 metros, incluyendo pozos y excavaciones. Los riesgos asociados son atrapamientos, caída de objetos, contacto con líneas aéreas de electricidad, golpes y caídas a distinto nivel.

Causas de Accidentes

  • Humanas: Físicas, psicológicas y formativas.
  • Materiales: Carencia de Equipos de Protección Individual (EPI), falta de revisión de EPI y factores climatológicos.

Equipos de Trabajo: Andamios y Maquinaria de Elevación

Andamios

Los andamios son equipos auxiliares de trabajo usados para realizar trabajos sobre sus plataformas. Pueden ser colgados, autoelevadores o de borriqueta. Los andamios de borriqueta a más de 3 metros se arriostrarán y no se usarán para más de 6 metros. Los andamios tubulares son otra opción común.

Maquinaria de Elevación

La maquinaria de elevación debe ser usada por trabajadores formados. El valor de carga máxima debe estar visible. Los ejes de poleas y engranajes deben estar cubiertos con carcasas. En caso de avería, se debe señalizar la máquina. Los cables deteriorados deben ser sustituidos. Está prohibido el transporte de personas con esta maquinaria.

Grúas Torre: Especificaciones y Medidas de Seguridad

Las grúas torre presentan riesgos como caída de personas y objetos, inestabilidad y contactos eléctricos. Se deben tomar las siguientes medidas:

  • El gruista subirá por las escaleras previstas.
  • En mantenimiento, siempre se usará cinturón de seguridad.
  • Solo el gruista y el personal de asistencia técnica manipularán la carga.
  • No se elevarán personas.
  • Se evitará elevar cargas por encima de personas.
  • Se realizará un correcto eslingado.

Terminología de Grúas Torre

  • Carga nominal: Valor de las cargas indicadas por el fabricante y expresadas en un diagrama.
  • Carga máxima: Valor máximo de carga.
  • Carga en punta: Valor máximo de masas en su alcance máximo.
  • Usuario: Persona física o jurídica que es propietaria o arrendataria legal, responsable del manejo, custodia y mantenimiento.
  • Gruista u operador: Persona física que tiene conocimientos y autorización para manejar y operar la grúa.

Prevención de Sobreesfuerzos y Manejo Manual de Cargas

Para prevenir sobreesfuerzos, se recomienda disminuir el peso de los sacos de cemento a un máximo de 25 kg y usar medios mecánicos de transporte. Los factores de riesgo incluyen el excesivo peso de la carga, la frecuencia de manipulación, técnicas de manejo incorrectas y posiciones inadecuadas.

Manual de Manejo de Cargas

  1. Estudiar el movimiento: Analizar la carga, el trayecto y los medios auxiliares necesarios.
  2. Levantar la carga adoptando la postura correcta: Lo más cerca posible de la carga, columna recta, buen apoyo de pies y evitar giros.
  3. Llevar la carga de forma adecuada: Espalda recta, buena visualización y carga equilibrada.
  4. Economía de esfuerzos: Brazos estirados y rígidos.

Condiciones, Responsabilidades y Prohibiciones del Gruista

Condiciones del Gruista

  • Ser mayor de edad.
  • Poseer estudios primarios.
  • Superar exámenes médicos.
  • Superar un curso de 200 horas.
  • Superar un examen.

Responsabilidades del Gruista

  • Conocer la documentación de la grúa.
  • Si considera que hay peligro, debe comunicarlo a quien le ha dado la orden, incluso por escrito.
  • La responsabilidad final es del jefe de obra o encargado.

Prohibiciones del Gruista

  • No arrastrar materiales por el suelo.
  • No elevar pesos mayores a los permitidos.
  • La elevación siempre debe ser vertical.
  • No subir personal.
  • No abandonar la grúa sin desconectar la corriente.

Dotaciones Higiénicas en el Lugar de Trabajo

Se debe disponer de un lavabo y una ducha por cada 10 trabajadores, un inodoro por cada 25 y vestuarios.

Entradas relacionadas: