Seguridad Social vs. Seguro Social: Conceptos Clave y Diferencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
¿Qué es Seguridad Social y qué es Seguro Social?
- Seguridad Social - Disciplina múltiple interrelacionada con otras áreas. Sistema protectivo mucho más avanzado que el inaugurado con el seguro social, pues su campo de aplicación de personas protegidas alcanza a toda la población y su cobertura protectiva está dirigida a todas las necesidades de carácter social. Proporciona al hombre, y no solo al trabajador, protección ante toda clase de necesidades.
- Seguro Social - Constituye uno de los principales instrumentos con los que cuenta el estado frente a las contingencias y riesgos que confrontan los trabajadores: Enfermedad, maternidad, invalidez, accidente de trabajo, vejez, muerte, riesgos profesionales. Es obligatorio para el trabajador, empleador y el Estado.
Diferencia entre formas indiferenciadas y diferenciadas de protección social
- Indiferenciadas - Son lucrativas (para algunos tipos), no son obligatorias y se beneficia un grupo específico de personas.
- Diferenciadas - Seguros Social y Seguridad Social.
Diferencia entre Necesidades Individuales y Necesidades Inmateriales
- Individuales - Se subdividen en: Materiales e inmateriales. Las materiales se subdividen en: Alimentación, Vestimenta y Vivienda.
- Inmateriales - Son: Conocimiento y Educación.
Institución de Asistencia Social: Definición
- La Asistencia Social no es lo mismo que el Seguro Social. En la Asistencia Social, el Estado es el que asiste y no se contribuye. Constituye el conjunto de acciones del sujeto estado cuyo principal objetivo es la protección a los indigentes, sin ser contributiva, a cuya consecuencia no se requiere requisito como en los seguros sociales. Se establecen normas mínimas para determinar la vigencia de un derecho. En el Seguro Social existe aporte.
Principios de la Seguridad Social: Conceptos Clave
-
Universalidad y se subdivide en:
- Universalidad del campo de aplicación de personas protegidas. Tiende a proteger a la población en general como un derecho de persona humana. Su ámbito se aplica a todas las personas que habitan un territorio y no se condiciona al pago de contribuciones.
- Universalidad de Riesgos Cubiertos. Tiende a cubrir la mayor parte de infortunios, contingencias y las necesidades deben estar protegidas con mecanismos no solo reparadores sino preventivos y/o rehabilitadores o recuperadores.
-
Solidaridad, existen 4 factores:
- Etaria: Tiene que otorgarse protección a los grupos Polares.
- Económica: Se debe aportar la totalidad del salario.
- Estado de Salud: Solidaridad de los sanos por los enfermos, de los vivientes por los fallecidos.
- Marginalidad Social.
- Unidad en los Riesgos - Igualdad y Proporcionalidad - Oportunidad - Tecnicidad y Eficacia - Economicidad - Unidad de Gestión - Internacionalidad (más allá de las fronteras porque es un derecho del hombre que debe seguirlo donde se encuentre).
-
Universalidad y se subdivide en:
Sujetos Protegidos en el Seguro Social de Salud: Condiciones y Requisitos
- Son: Esposa e hijos menores, Conviviente del Afiliado, Hijos del Cónyuge, Menores bajo su tutela, Esposo, Papás.
- Condiciones: Afiliación, Vigencia de Derecho. La Esposa o cónyuge no debe aportar a ninguna otra Caja, etc.
¿Por qué el Seguro Social es Heteronómico?
- En su origen, el Seguro Social es obligatorio, no como contrato forzoso legal. No es que la ley imponga la obligación de concertar voluntades, sino que la ley asegura con independencia de la voluntad privada.
Teoría del Riesgo Ordinario y Riesgo Extraordinario: Descripción
- ORDINARIO: Es aquel que, en su planteamiento y efectos previsibles, responde a las pautas normales de contratación en el mercado de seguros, y si en él concurre alguna circunstancia que le convierte en atípico, puede ser correctora, como sobreprima, recargo, franquicia, etc. Se opone al riesgo extraordinario.
- EXTRAORDINARIO: Aquel que, por la magnitud y/o naturaleza de sus causas y efectos, excede de la cobertura del seguro normal. Se da este nombre por tener origen en hechos o acontecimientos de carácter extraordinario como fenómenos atmosféricos, terremotos, conmociones revolucionarias militares o políticas, etc., cuya naturaleza anormal y elevada intensidad de la cuantía de daños impiden la garantía de su cobertura.
Alcance y Naturaleza del Subsidio de Incapacidad Temporal
- ORDINARIO: Es aquel