Seguridad Social: Regímenes, Prestaciones y Obligaciones de Empleados y Empleadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Regímenes de la Seguridad Social

La Seguridad Social en España se organiza en distintos regímenes:

  • Régimen General
  • Regímenes Especiales
    • Régimen Especial de Trabajadores del Mar
    • Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
    • Régimen Especial de la Minería del Carbón
    • Régimen Especial de Estudiantes

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

Las principales entidades gestoras de la Seguridad Social son:

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
  • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)
  • Instituto Social de la Marina (ISM)
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

Obligaciones de Empresarios y Trabajadores

  • Inscripción de la empresa y cobertura de riesgos
  • Afiliación, alta, baja y variación de datos
  • Cotización: se cotiza por diferentes conceptos:
    • Contingencias Comunes
    • Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
    • Formación Profesional (FP)
    • Desempleo
    • Horas Extraordinarias
    • Contingencias Profesionales

Acción Protectora de la Seguridad Social

La Seguridad Social ofrece un conjunto de prestaciones ante infortunios, que pueden ser:

  • No Contributivas
  • Contributivas: se dividen en:
    • Prestaciones en especie:
      • Asistencia sanitaria
      • Prestación farmacéutica
      • Servicios sociales
    • Prestaciones económicas:
      • Subsidios: incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, lactancia, etc.
      • Pensiones: jubilación, incapacidad permanente, etc.
      • Indemnizaciones: lesiones permanentes no invalidantes, fallecimiento por accidente de trabajo y enfermedad profesional, etc.

Incapacidad Temporal (IT)

El subsidio por incapacidad temporal cubre la pérdida de rentas cuando un trabajador no puede trabajar debido a:

  • Contingencias Comunes (CC): enfermedad común y accidente no laboral.
  • Contingencias Profesionales (CP): accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Requisitos para ser beneficiario:

  • Estar afiliado y en alta en la fecha del hecho causante.
  • En caso de enfermedad común, tener cubierto un período mínimo de cotización de 180 días en los 5 años inmediatamente anteriores.

Base Reguladora:

  • Contingencias Comunes: (Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) del mes anterior a la baja / número de días cotizados). Del 1º al 3º día no se cobra, del 4º al 20º día se cobra el 60% de la base reguladora, y a partir del 21º día se cobra el 75%. La empresa paga hasta el 15º día de la baja, y la entidad gestora a partir del 16º día.
  • Contingencias Profesionales: (Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP) del mes anterior a la baja sin horas extraordinarias / número de días cotizados) + (horas extraordinarias del año anterior / 365 o 360). El día de la baja se cobra el salario íntegro pagado por la empresa, y a partir del día siguiente se cobra el 75% de la base reguladora, pagado por la entidad gestora.

Duración: 365 días, prorrogables a 545 días. Posteriormente, se examina el estado del incapacitado y, si hay expectativa de mejora, se puede llegar hasta los 630 días.

Prestación por Riesgo durante el Embarazo y Lactancia Natural

Se percibe un subsidio del 100% de la base reguladora, o del 50% para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. La prestación por lactancia natural dura hasta que el menor cumple 9 meses.

Prestación por Maternidad

Se percibe el 100% de la base reguladora y dura 16 semanas, que se incrementan en 2 semanas por hijo a partir del segundo.

Requisitos de cotización:

  • Menores de 21 años: sin período mínimo de cotización.
  • Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los últimos 7 años o 180 días en toda la vida laboral.
  • Mayores de 26 años: estar en alta y tener 180 días cotizados en los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral.

Prestación por Paternidad

Se percibe el 100% de la base reguladora. La duración es de 13 días naturales, más 2 días por hijo (como en el caso de la maternidad para mayores de 26 años).

Incapacidad Permanente

Grados:

  • Parcial: indemnización de 24 mensualidades.
  • Total: 55% de la base reguladora.
  • Absoluta: 100% de la base reguladora.
  • Gran Invalidez: se añade un complemento a la pensión por incapacidad permanente absoluta.

Base Reguladora en caso de enfermedad común:

  • Mayores de 52 años: suma de las Bases de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) de los 96 meses anteriores / 112.
  • Menores de 52 años: suma de las BCCC mensuales del período mínimo exigible / (número de meses x 1,1666).

Jubilación

Se requieren 15 años cotizados, de los cuales 2 deben estar comprendidos en los últimos 15 años. Existen coeficientes reductores para la jubilación anticipada.

Prestación por Muerte y Supervivencia

  • Viudedad: pensión vitalicia. Se requieren 500 días cotizados en los últimos 5 años. La cuantía es del 52% de la base reguladora, pudiendo llegar al 70% en ciertos casos.
  • Orfandad: para menores de 21 años. La cuantía es del 20% de la base reguladora.

Protección por Desempleo

Se puede acceder a la protección por desempleo en casos de extinción de la relación laboral, reducción de jornada, retorno de emigrantes españoles o liberación de prisión.

  • Prestación contributiva por desempleo
  • Subsidio por desempleo: prestación de nivel asistencial para demandantes de empleo que no rechazan ofertas de empleo adecuadas y carecen de rentas mensuales superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Entradas relacionadas: