Seguridad Social en España: Prestaciones Clave y Requisitos Actualizados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
La Seguridad Social en España: Protección y Beneficios Esenciales
La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a las personas trabajadoras y a sus familiares la protección adecuada en diversas situaciones de necesidad, tales como: enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, entre otras.
Organización de la Seguridad Social
El sistema se organiza en dos niveles principales:
Nivel Contributivo
Incluye a las personas trabajadoras españolas y residentes en España, así como a los extranjeros residentes en España que desarrollen una actividad laboral y cumplan con los periodos de cotización exigidos.
Nivel No Contributivo
Dirigido a personas que se encuentren en situación de necesidad y que carezcan de recursos económicos propios, aun cuando no hayan cotizado previamente al sistema.
Organismos Gestores de la Seguridad Social
Los principales organismos que gestionan la Seguridad Social en España son:
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
- La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
- El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)
- El Instituto Social de la Marina (ISM)
Principales Prestaciones de la Seguridad Social
Nacimiento y Cuidado de Menor, Embarazo y Lactancia
Esta prestación cubre las situaciones derivadas del nacimiento de un hijo, la adopción, el acogimiento y el cuidado del menor.
Requisitos para el Nacimiento de un Hijo:
- Estar afiliado a la Seguridad Social o en situación asimilada al alta.
- Periodo de cotización requerido:
- Menores de 21 años: No se requiere periodo de cotización.
- Entre 21 y 26 años: 90 días cotizados en los últimos 7 años.
- Mayores de 26 años: 180 días cotizados en los siete años anteriores o 360 días a lo largo de la vida laboral.
Duración y Cuantía:
- La duración es de 16 semanas, de las cuales 6 son obligatorias e ininterrumpidas después del parto.
- La prestación es del 100% de la base reguladora.
Incapacidad Temporal (IT)
Es la situación en que se encuentran las personas trabajadoras que se hallan incapacitadas transitoriamente para realizar su actividad laboral y que precisan asistencia sanitaria debido a una enfermedad (común o profesional) o un accidente (laboral o no), incluyendo periodos de observación.
Requisitos:
- Estar de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
- Periodo de cotización:
- Para enfermedad común: Haber cotizado un mínimo de 180 días dentro de los 5 años anteriores.
- Para enfermedad profesional y accidente (laboral o no): No se exige periodo de cotización.
Duración:
Tiene una duración máxima de 12 meses, prorrogables por otros 6 meses adicionales.
Cuantía de la Prestación:
- Enfermedad común y accidente no laboral:
- Días 1 a 3: No se percibe prestación.
- Días 4 a 15: 60% de la base reguladora, a cargo de la empresa.
- Días 16 a 20: 60% de la base reguladora, a cargo de la Seguridad Social o mutua.
- Día 21 en adelante: 75% de la base reguladora, a cargo de la Seguridad Social o mutua.
- Enfermedad profesional y accidente laboral:
- Desde el día siguiente a la baja: 75% de la base reguladora, a cargo de la Seguridad Social o mutua.
Incapacidad Permanente
La incapacidad permanente es una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, tras haber estado sometida a tratamiento y haber sido dada de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
Tipos de Incapacidad Permanente:
- Incapacidad Permanente Parcial: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad Permanente Total: Inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.
- Incapacidad Permanente Absoluta: Inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
- Gran Invalidez: Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.
Jubilación
La jubilación es el cese de la actividad laboral debido a la edad, que da derecho a una prestación económica vitalicia.
Requisitos:
- Cumplir la edad legal de jubilación establecida en cada momento.
- Haber cotizado durante un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos dentro de los quince inmediatamente anteriores a la edad de jubilación.
Cuantía de la Prestación:
La cuantía de la pensión de jubilación varía significativamente según los años cotizados. Se aplica una escala que parte del 50% de la base reguladora con 15 años cotizados, y va aumentando progresivamente hasta alcanzar el 100% con 36 años cotizados (o 37 años a partir de 2027, según la legislación vigente).