Seguridad y Salud en el Trabajo: Señalización y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Señalización de Seguridad

Señal de prohibición: Prohíbe un comportamiento peligroso. Redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal rojos.

Señal de advertencia: Advierte de un riesgo o peligro. Triangular, pictograma y bordes negros sobre fondo amarillo.

Señal de obligación: Obliga a un comportamiento determinado. Redonda, pictograma blanco sobre fondo azul.

Señales de lucha contra incendios: Indican elementos de lucha contra incendios. Cuadrada o rectangular, pictograma blanco sobre fondo rojo.

Señal de salvamento o socorro: Indica salidas de emergencia, vías de evacuación, dispositivos de salvamento o primeros auxilios. Rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde.

Maniobras: Además de las anteriores, existen señales luminosas, acústicas, verbales o gestuales.

Seguridad y Salud en el Diseño de Proyectos

En proyectos de nuevas instalaciones, la señalización de seguridad y salud en el trabajo debe considerarse desde la fase de diseño, incluyéndola en todos los documentos.

Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud (R.D.)

  • Condiciones generales de seguridad en el lugar de trabajo.
  • Orden, limpieza y mantenimiento.
  • Condiciones ambientales.
  • Iluminación.
  • Servicios higiénicos y locales de descanso.
  • Material y locales de primeros auxilios.

Estudio de Seguridad y Salud

Contenido del Estudio

  • Memoria descriptiva: Identifica los riesgos y las medidas para evitarlos.
  • Pliego de condiciones particulares: Condiciones técnicas de los medios de protección.
  • Planos: Localización y características técnicas de los elementos de protección.
  • Presupuesto: Cubre la ejecución del estudio, excluyendo honorarios de los técnicos.

Estudio Básico de Seguridad y Salud

Este estudio debe identificar los riesgos laborales durante la ejecución del proyecto y las medidas de protección. También debe incluir los riesgos que no se pueden eliminar y las protecciones para controlarlos y reducirlos.

Entradas relacionadas: