Seguridad y Salud Ocupacional: Obligaciones y Mejores Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
**Seguridad y Salud Ocupacional: Obligaciones y Mejores Prácticas**
**Conceptos básicos de seguridad industrial**
La normativa vigente define claramente la **seguridad industrial** y ofrece conceptos básicos sobre **accidentes**, **riesgos** y **materiales**. Este conocimiento es fundamental para comprender el reglamento y las leyes que se deben cumplir para mantener un ambiente de trabajo seguro y armonioso, tal como se establece en el capítulo I sobre las **obligaciones de los empleadores**.
**Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional: Funciones y Responsabilidades**
En el título III, capítulo III, se describe el rol de la **Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional**, que se encarga de las políticas y el control de proyectos. Sus funciones incluyen:
- Aprobación de programas, estudios e infraestructura para la **higiene**, **seguridad ocupacional** y el **bienestar**, asegurando el cumplimiento de las normas.
- Realización de **inspecciones** para verificar el cumplimiento de las normas.
- Elaboración de informes, denuncias y recomendaciones sobre **riesgos laborales**.
**Servicios Médicos y Programas Preventivos en la Empresa**
El título IV detalla los **servicios médicos** en la empresa y analiza los mecanismos de acción nocivos para desarrollar **programas preventivos de higiene y seguridad**. También se destaca la importancia de la **alimentación**, el **comedor** y las **condiciones de vivienda** para los empleados.
**Sanciones por Infracciones a la Normativa**
El título V especifica las **sanciones** aplicables a las infracciones a las leyes de **higiene**, **seguridad** y **salud ocupacional**.
**Disposiciones Técnicas para Construcciones y Edificaciones**
El libro II aborda las **disposiciones técnicas** sobre construcciones y edificaciones, incluyendo:
- Altura máxima de edificios (no más de 3 metros desde el piso hasta el techo).
- Número de personas por vivienda.
- Nivelación de patios.
- **Iluminación** en áreas de trabajo y descanso.
- **Ventilación**.
- Vías de acceso.
**Prevención de Incendios y Manejo de Materiales Peligrosos**
Este libro también incluye capítulos sobre **prevención de incendios**, que describen:
- Medidas y planes de contingencia.
- Ubicación de extintores.
- Sistemas de alarmas.
- Almacenamiento de **materiales peligrosos y tóxicos**.
- Casos de peligro de derrame de productos radioactivos o ácidos.
**Equipos de Protección Personal (EPP)**
Se debe reglamentar el manejo de los **equipos de protección personal (EPP)** para la manipulación de sustancias y maquinaria, incluyendo:
- Gafas.
- Overoles.
- Arneses.
- Guantes.
- Botas.
- Tapones para oídos.
- Tapabocas.
**Capacitación y Concienciación de los Empleados**
Es fundamental impartir **charlas informativas** a los empleados sobre seguridad y el uso de los EPP. Se debe concienciar a los empleados sobre la importancia de cumplir con las normas de **higiene**, **seguridad laboral** y **bienestar** para evitar pérdidas humanas.
**Manual de Seguridad y Señalización**
Toda empresa debe contar con un **manual de seguridad** que explique el significado de las **señalizaciones**. Las señales de peligro deben estar claramente marcadas para que los trabajadores tomen las precauciones correspondientes.
**Abastecimiento de Agua Potable e Higiene**
Las empresas deben garantizar el **consumo y abastecimiento de agua potable** para los trabajadores, así como la **higiene** para su salud y bienestar. También se debe exigir la limpieza de sanitarios, lavabos, comedores, etc.
**Conclusiones sobre la Relación entre Seguridad y Desempeño Laboral**
**Identificación de Condiciones y Actos Inseguros**
Muchos trabajadores no identifican correctamente las **condiciones seguras** de las inseguras, ni tienen un conocimiento claro de lo que constituye un **acto inseguro**. Esto aumenta la probabilidad de **accidentes laborales**. Además, muchos no comprenden el concepto de accidente, sus tipos ni los factores que los causan.
**Percepción de Accidentes y Condiciones Laborales**
Los trabajadores tienden a considerar como accidente solo aquellos eventos que requieren hospitalización. Quemaduras, heridas menores, golpes y contusiones suelen considerarse parte del trabajo. La percepción de las **condiciones laborales** es subjetiva debido al conocimiento limitado sobre **higiene** y **seguridad laboral**.
**Influencia de las Condiciones de Trabajo en el Desempeño**
Aunque la percepción de los trabajadores no es suficiente para evaluar el desempeño laboral, su experiencia indica que un lugar con **equipo de protección adecuado**, **temperatura** y **luz** apropiadas mejora el desempeño. Esto se traduce en realizar actividades más rápido, con mayor precisión y cumpliendo con los requisitos de calidad con menor esfuerzo.
**Hipótesis sobre Seguridad y Desempeño**
Se acepta la hipótesis general de que "las **condiciones de higiene y seguridad ocupacional** influyen en el desempeño de los trabajadores". También se aceptan las siguientes hipótesis específicas:
- El poco conocimiento sobre seguridad laboral aumenta la probabilidad de accidentes.
- La costumbre a condiciones deficientes de higiene y seguridad impide a los trabajadores identificar riesgos potenciales.
- La iluminación inadecuada no siempre provoca errores en las tareas, pero puede causar fatiga visual.
- Los operarios no suelen abandonar sus puestos de trabajo por calor excesivo, lo que reduce su eficiencia y productividad.
- Los **equipos de protección personal (EPP)** son cruciales para prevenir accidentes, y su falta genera estrés en los trabajadores.
**Reflexiones Finales**
- Trabajar en una empresa que valora la **higiene** y **seguridad ocupacional** mejora el bienestar de los empleados, reduciendo tensiones y problemas.
- Factores como la **ventilación**, **iluminación**, **temperatura**, **equipo de protección** y **administración de emergencias** son cruciales para evaluar la influencia de la higiene y seguridad.
- Muchos trabajadores no comprenden la importancia del EPP hasta que sufren un accidente grave.
- Los accidentes de un compañero pueden afectar a otros empleados, generando temor y ansiedad.
- La **seguridad industrial** es importante tanto para los empleados como para la gerencia. La aprobación de pruebas y capacitaciones es fundamental.
- Identificar **actos inseguros** y **condiciones inseguras** reduce significativamente los accidentes.
- El desempeño se ve afectado por factores como el calor, el abandono del puesto y las preocupaciones, lo que impacta en el tiempo de entrega, la productividad y la eficiencia.
La aplicación de las leyes y normas de **higiene**, **seguridad ocupacional** y **bienestar** es fundamental y efectiva para todas las empresas si se cumplen adecuadamente.