Seguridad y Salud Ocupacional: Medidas Esenciales para un Entorno Laboral Protegido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Medidas de Prevención y Protección Laboral

Medidas de Prevención

  • Buscan eliminar o minimizar los riesgos, evitando la producción de daños.

Medidas de Protección

  • Son las acciones necesarias para evitar o reducir daños una vez que el riesgo se ha manifestado o es inminente.

Seguridad en Lugares de Trabajo

Riesgos y Efectos

  • Caídas de personal
  • Atropellos
  • Golpes y cortes
  • Derrumbes

Medidas Preventivas

  • Adecuada construcción y mantenimiento de las instalaciones.
  • Señalización de seguridad clara y visible.
  • Dimensiones apropiadas de espacios y pasillos.

Seguridad con Equipos de Trabajo

Riesgos y Efectos

  • Atrapamientos
  • Aplastamientos
  • Cortes
  • Atropellos
  • Sordera (por ruido de maquinaria)

Medidas Preventivas

  • Diseño apropiado y seguro de los equipos.
  • Formación exhaustiva del trabajador en su uso.
  • Uso obligatorio de equipos de protección individual (EPI).
  • Seguir estrictamente las instrucciones de los fabricantes de los aparatos.

Prevención de Riesgos Eléctricos

Tipos de Contacto

  • Contacto directo
  • Contacto indirecto

Riesgos y Efectos

  • Muerte por paro cardíaco
  • Caídas (por descarga)
  • Asfixia (por descarga o incendio)
  • Quemaduras
  • Incendios

Medidas Preventivas

  • Puesta a tierra de masas y sistemas de corte automático de aviso.
  • Aislamiento adecuado de máquinas y cables.
  • Uso de tensiones de seguridad (muy bajas tensiones).

Prevención y Control de Incendios

El Tetraedro del Fuego

  • Combustible
  • Comburente (oxígeno)
  • Calor (foco de ignición)
  • Reacción en cadena

Sustancias Extinguidoras

  • Agua
  • Espuma física
  • Polvo seco
  • Halones (actualmente restringidos por impacto ambiental)
  • Anhídrido carbónico (CO2)

Medidas de Extinción

  • Actuar sobre el combustible (eliminación o enfriamiento).
  • Actuar sobre el comburente (sofocación).
  • Actuar sobre el foco de ignición (enfriamiento).
  • Actuar sobre la reacción en cadena (inhibición).

Gestión del Ruido en el Entorno Laboral

Riesgos para la Salud

  • Pérdida de audición (hipoacusia)
  • Zumbidos (tinnitus)
  • Digestión lenta
  • Malestar general
  • Ansiedad
  • Problemas psicológicos

Medidas Preventivas y de Control

  • Eliminar la fuente de ruido (si es posible).
  • Aislar la fuente de origen del ruido.
  • Reducir el tiempo de exposición al ruido.
  • Utilizar protectores auditivos adecuados.
  • Realizar audiometrías periódicas a los trabajadores expuestos.

Prevención de Riesgos por Vibraciones

Riesgos para la Salud

  • Daños vasculares
  • Lumbalgias
  • Mareos
  • Fatiga
  • Problemas psicológicos

Medidas Preventivas y de Control

  • Informar y formar adecuadamente al trabajador sobre los riesgos.
  • Aislar las máquinas que generan vibraciones.
  • Utilizar equipos de protección personal (guantes antivibración, etc.).
  • Limitar el tiempo de exposición a las vibraciones.
  • Realizar controles médicos periódicos.

Importancia de la Iluminación Adecuada

Riesgos por Iluminación Deficiente o Excesiva

  • Cansancio visual
  • Fatiga ocular
  • Mareos
  • Dolor de cabeza

Medidas para una Iluminación Óptima

  • Priorizar el uso de luz natural.
  • Asegurar una iluminación uniforme y adecuada a la tarea específica.
  • Evitar deslumbramientos directos o indirectos.

Control de la Temperatura en el Entorno Laboral

Rangos de Temperatura Recomendados

  • Trabajos sedentarios: 17°C a 27°C
  • Trabajos ordinarios: 14°C a 25°C

Riesgos para la Salud por Temperaturas Extremas

  • Malestar general
  • Fatiga
  • Deshidratación
  • Pérdida de conocimiento
  • Fiebre
  • Golpe de calor (en casos extremos, puede llevar a la muerte)

Medidas Preventivas

  • Actuar sobre la fuente de calor o frío.
  • Asegurar una hidratación adecuada (beber agua regularmente).
  • Proporcionar ropa de trabajo adecuada.

Manejo y Prevención de Riesgos Químicos

Vías de Entrada al Organismo

  • Vía respiratoria (inhalación)
  • Vía cutánea (contacto con la piel)
  • Vía digestiva (ingestión)
  • Vía parenteral (a través de heridas o inyecciones)
  • Vía mucosa (conjuntiva del ojo, etc.)

Medidas Preventivas

  • Análisis y comprensión de las etiquetas de los productos químicos.
  • Asegurar una ventilación adecuada en el área de trabajo.
  • Mantener la limpieza y el orden.
  • Vigilancia de la salud periódica de los trabajadores expuestos.

Equipos de Protección Individual (EPI)

Características Esenciales de los EPI

  • Eficaces: Deben proteger adecuadamente contra el riesgo específico.
  • Inocuos: No deben causar daños adicionales al usuario.
  • Ergonómicos: Deben ser cómodos y adaptarse al usuario para facilitar su uso continuo.

Prevención y Abordaje del Mobbing (Acoso Laboral)

Definición de Mobbing

Situación en la que un trabajador o grupo ejerce una violencia psicológica extrema, de forma prolongada y sistemática, sobre otro compañero en el entorno laboral.

Causas Comunes

  • Acoso sexual
  • Manipulación de información
  • Discriminación
  • Mala distribución de tareas o carga de trabajo
  • Ataques a la dignidad personal o profesional

Riesgos y Efectos para el Afectado y la Organización

  • Desmotivación y baja moral
  • Trastornos psiquiátricos (ansiedad, depresión, estrés postraumático)
  • Disminución del rendimiento laboral
  • Absentismo y rotación de personal
  • Mala comunicación interna
  • Aumento de accidentes laborales (por falta de concentración o estrés)

Medidas Preventivas y de Intervención

  • Implantar una cultura empresarial adecuada, basada en el respeto y la ética.
  • Ofrecer apoyo social y psicológico al afectado.
  • Fomentar las relaciones interpersonales positivas y el trabajo en equipo.
  • Contar con un servicio de asistencia y mediación para conflictos.
  • Promover la resolución positiva de los conflictos a través del diálogo y procedimientos claros.

Entradas relacionadas: