Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Instalaciones Eléctricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Estudios Básicos de Seguridad y Salud
La prevención de riesgos laborales implica desarrollar una política de protección de la salud dirigida a mejorar las condiciones de trabajo, elevando la salud y seguridad de los trabajadores.
Obligaciones Generales del Empresario
Debe transmitir a su personal el contenido de dichas medidas en todo aquello que lo pueda afectar. Elabora:
- a) Plan de prevención de Riesgos Laborales.
- b) Evaluación y controles periódicos de las condiciones de trabajo y actividad.
- c) Planificación de medidas de protección y material a utilizar.
- d) Prácticas de los controles y conclusiones.
- e) Relación de accidentes y enfermedades en un día de trabajo.
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
Deben velar por su propia seguridad, lo que conlleva los siguientes deberes:
- Usar adecuadamente las máquinas, aparatos y herramientas.
- Usar los medios y equipos de protección.
- No poner fuera de funcionamiento los equipos de seguridad.
- Cooperar con el empresario para garantizar las condiciones de trabajo.
Derechos del Trabajador
- Ser informado sobre protecciones y prevenciones.
- Disponer de equipo de trabajo adecuado.
- Contar con medidas de emergencia.
- Medidas de vigilancia y control de la salud.
- Protección de la maternidad.
Elementos de Seguridad y Equipos de Protección Individual
Se asocian al entorno del trabajo y su objetivo es prevenir y evitar el peligro. Incluyen: Señalización de riesgos o alarmas acústicas.
Equipo de Protección Individual (EPI)
- Casco
- Pantalla facial, gafas de seguridad
- Guantes contra riesgos mecánicos y eléctricos
- Calzado contra riesgos mecánicos
Debe ser llevado o sujeto por el trabajador para protegerse de diversos riesgos.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Información pendiente de completar.
Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
Debe ser aprobado antes del inicio de la obra. El coordinador desarrolla las siguientes funciones:
- Asegurarse de la aplicación de los principios de prevención y seguridad.
- Coordinar las actividades de la obra para garantizar una ejecución coherente.
- Encargarse de la coordinación de actividades empresariales.
- Organizar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos.
- Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
Planes y Estudios de Gestión Medioambiental
El objetivo es regular, organizar y controlar las actividades de una empresa que puedan afectar al medio ambiente, implementando el uso de medidas preventivas necesarias para evitar cualquier tipo de contaminación.
Planes de Gestión Medioambiental
- Estudios de viabilidad: Analiza la viabilidad y determina si el impacto final del proyecto justifica el impacto previsto.
- Estudio y evaluación de impacto ambiental: Introduce la variable medioambiental y considera sus efectos.
- Procedimiento de trazabilidad de materiales y residuos: Depositar, almacenar y tratar cada uno de los residuos en un plazo legal de 6 meses.
- Conservación y restauración ambiental: Medidas de mantenimiento y rehabilitación de los ambientes.
Pliego y Condiciones
Determina los requisitos de obligado cumplimiento a los que se debe ajustar la ejecución de las instalaciones eléctricas.
Campo de Aplicación
Suministro, instalación, pruebas, ensayos y mantenimiento en el montaje de las instalaciones eléctricas.
Normativa de Aplicación
Reglamento y distintas normativas en función de las clasificaciones (CTE - Código Técnico de Edificación) y normativas medioambientales.
Características, Calidades y Condiciones Generales de los Materiales
Las características técnicas y constructivas están sujetas al tipo de instalación que se va a llevar a cabo.
Componentes y Productos Constituyentes de la Instalación
Quedan definidos en los pliegos: Acometida, CGP, CPM, LGA, CC, DI, CGBT, Instalación interior.
Control y Aceptación de los Elementos y Equipos Eléctricos
- UNE, EN, CEI-CE, AENOR
- Incluyen información básica: Fabricante, marca, modelos, V, P, I, hoja de características, código IP o IK.