Seguridad y Salud Laboral: Normativas y Certificaciones para la Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Objeto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

El objeto de la ley es promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

Concepto de Prevención

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Participación de Empresarios y Trabajadores

Las tareas de participación de empresarios y trabajadores incluyen la planificación, programación, organización y control de la gestión relacionada con la mejora de las condiciones de trabajo y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo.

Acciones Preventivas

Las acciones preventivas a implementar son:

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Delegado de Prevención

Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.

Competencias del Delegado de Prevención

  • Colaborar con la dirección en la mejora de la acción preventiva.
  • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.
  • Ser consultados por el empresario.
  • Ejercer una labor de vigilancia y control.

Comité de Seguridad y Salud

El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Está formado por los delegados de prevención y por el empresario y sus representantes en número igual.

Reuniones del Comité de Seguridad y Salud

Se reúnen trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.

AENOR

AENOR es una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Fue creada en 1986, y un año más tarde se publicó la primera norma UNE. En 2001 se creó AENOR Internacional.

Certificación

La certificación es el proceso llevado a cabo por una entidad independiente mediante el que se manifiesta la conformidad de una determinada empresa con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.

EUSKALIT

EUSKALIT es una fundación vasca constituida por varias organizaciones, encargada de gestionar a las empresas y otras organizaciones y asegurarse de su crecimiento en su competitividad, innovación y sostenibilidad. En los años 90, grandes industrias e instituciones vascas crearon EUSKALIT en persecución de la excelencia. Comenzaron evaluando a las empresas usuarias en 1995, y tres años más tarde se entregaron las primeras Q.

ISO 45001

La norma ISO 45001, publicada en marzo de 2018, es un estándar internacional que especifica los requisitos para la administración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Tiene diez capítulos; los tres primeros son cláusulas informativas y los siete restantes son requisitos.

Objetivos de la ISO 45001

  • Promocionar condiciones de trabajo seguras y saludables.
  • Prevenir lesiones y el deterioro de la salud.
  • Mejorar el desempeño en seguridad y salud en el trabajo.

ISO 9001

La norma ISO 9001 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad eficaz. Promueve la mejora continua de los procesos y la satisfacción del cliente. Proporciona un marco para la estandarización de prácticas y procesos dentro de una organización. Ayuda a las organizaciones a ser más competitivas en el mercado al demostrar su compromiso con la calidad. Es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño y sector, tanto público como privado. Se creó en 1987 y se ha renovado en 2000, 2008 y 2015.

ISO 14001 y EMAS

La norma ISO 14001 es una norma global que guía a las organizaciones en la creación y mejora constante de sus sistemas de gestión ambiental. Sirve para que las organizaciones sean capaces de prevenir, identificar y gestionar los riesgos medioambientales derivados de su actividad, estableciendo medidas acordes con la legislación. EMAS es un certificado europeo sobre gestión y auditorías medioambientales. Es preciso implantar un sistema de gestión medioambiental, publicar anualmente su declaración ambiental y comprometerse a la mejora continua.

EFQM

El Modelo EFQM de Excelencia Empresarial es la herramienta de gestión de calidad más popular en Europa, utilizada por más de 30.000 organizaciones para mejorar el rendimiento. Ayuda a autoevaluarse y reflexionar. A diferencia de otros modelos, este se basa en la autoevaluación. La coordinación de la autoevaluación debe realizarla alguien con experiencia en el modelo. Se consigue realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad, analizar los resultados de una organización y establecer un diagnóstico de su situación.

Entradas relacionadas: