Seguridad y Salud Laboral en México: Marco Legal y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
1. STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) es la dependencia encargada de vigilar, inspeccionar y sancionar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de seguridad y salud ocupacional en México.
Marco Legal en Seguridad y Salud en el Trabajo en México
2. Jerarquía de documentos del marco legal en seguridad y salud en el trabajo en México:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Federal del Trabajo (LFT).
- Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSS).
- Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).
Accidentes y Enfermedades de Trabajo
3. Un trabajador sufre un accidente de trabajo cuando ocurre dentro de su centro de trabajo y horario laboral. Dejará de ser un riesgo de trabajo si ocurre fuera de ese horario y lugar sin relación con el trabajo.
4. El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece los lineamientos para garantizar condiciones seguras y saludables en los centros de trabajo.
5. Para integrar Comisiones de Seguridad e Higiene en una empresa se requiere que haya más de 15 trabajadores según la LFT.
6. De acuerdo con la LFT, los trabajadores con incapacidad parcial permanente pueden ser reasignados a otras actividades dentro de la empresa (Artículo 487 de la LFT).
7. Las enfermedades de trabajo están definidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y enlistadas en su reglamento.
8. Si el patrón incumple con sus obligaciones de seguridad y salud en el trabajo, la ley permite aumentar hasta un 25% los montos de indemnización por riesgo de trabajo (Artículo 502 de la LFT).
Otras Dependencias Relacionadas
9. Otras dependencias relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo en México incluyen:
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
- ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
- Protección Civil.
10. El documento que menciona que un trabajador puede ser despedido sin responsabilidad para la empresa por no cumplir con normas de seguridad es la Ley Federal del Trabajo (LFT), en el Artículo 47.
Aplicación de Normas STPS
11. Aplicación de Normas STPS en distintos centros de trabajo:
- Trabajos de corte y soldadura: NOM-027-STPS.
- Sustancias químicas: NOM-005-STPS.
- Trabajos en alturas: NOM-009-STPS.
- Seguridad e higiene: NOM-019-STPS.
- Exposición a ruido: NOM-011-STPS.
12. México aplica las Normas OSHA porque forman parte de los estándares internacionales de seguridad y salud en el trabajo, promoviendo ambientes laborales seguros.
13. La herramienta informática de la STPS que ayuda a identificar las NOM aplicables en un centro de trabajo es el Sistema de Consulta de Normas.
14. Un accidente de trayecto se considera como tal si ocurre dentro de los 60 minutos antes o después de la jornada laboral mientras el trabajador se traslada desde o hacia su trabajo.
Obligaciones del Patrón según el RFSS
15. Ocho obligaciones del patrón según el RFSS:
- Proporcionar equipo de protección personal.
- Capacitar a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo.
- Mantener en buen estado las instalaciones y equipos.
- Realizar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a riesgos.
- Notificar accidentes de trabajo a la STPS.
- Implementar medidas de prevención de riesgos.
- Contar con programas de seguridad e higiene.
- Integrar Comisiones de Seguridad e Higiene.