Seguridad y Salud Laboral: Factores de Riesgo y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

TIPO TEST

-Señala ejemplos ambientados en el mundo laboral para cada uno de los siguientes casos:

  • Malestar físico
  • Malestar mental
  • Malestar social

Características Generales de los Locales e Instalaciones

  • Altura de los techos: Debe ser como mínimo de 3 metros, salvo en oficinas y despachos que puede ser de 2,5 m.
  • Escaleras: Tendrán una barandilla de una altura mínima de 90 cm.
  • Orden y limpieza: Debe haber orden y limpieza, no puede haber material por el suelo.

Equipos de Trabajo

  • Los equipos de trabajo pueden ser la maquinaria, herramientas, productos y útiles del centro de trabajo.
  • Agentes físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura, nivel de iluminación, etc.
  • Agentes químicos: explosivos, inflamables, tóxicos, etc.
  • Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos y protozoos.

Deben existir rigurosos procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes.

Riesgos Derivados de los Espacios

  • Se consideran lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que puedan acceder por razón de su trabajo.
  • Se incluyen los locales, pasillos, escaleras, vías de circulación, aseos, vestuarios, comedores, zonas de descanso…

Daños que se Pueden Producir en los Lugares de Trabajo

  • Caídas al mismo nivel: Un trabajador tropieza con un cable del ordenador y se cae, haciéndose un esguince en la muñeca.
  • Caídas a distinto nivel: Un trabajador se cae por las escaleras del trabajo cuando bajaba de su planta a la cafetería. Se rompe una pierna.
  • Golpes contra objetos: Un trabajador se golpea contra una caja de herramientas que estaba en medio del pasillo y se hace daño en un dedo. No ha visto la caja porque estaba consultando el teléfono móvil.

El Ruido: Intensidad o Volumen (dB)

  • El ruido dificulta la actividad laboral y puede producir daños en el aparato auditivo y alteraciones psicológicas tales como falta de concentración, distracciones, cansancio y agresividad.
  • El ruido debe eliminarse en su origen o reducirse al nivel más bajo posible.

Medidas de Prevención y Protección

  • Elegir los equipos de trabajo que generan el menor ruido posible y realizar el mantenimiento adecuado.
  • Aislar o insonorizar las máquinas emisoras del ruido o los locales donde se encuentren, mediante cerramientos o recubrimientos, colocando pantallas antiacústicas o revestimientos absorbentes del sonido.
  • Proporcionar equipos de protección individual, como tapones, cascos antirruido, orejeras, etc.
  • Organizar el trabajo de manera que se reduzca el tiempo y la intensidad de la exposición, etc.
  • Realizar controles médicos periódicos.

Entradas relacionadas: