Seguridad y Salud Laboral: Conceptos Clave y Protocolos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fundamentos de la Salud y Seguridad Laboral

Definiciones Clave

La OMS defiende la salud como bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Se considera condición de trabajo cualquier riesgo que influya en la seguridad y la salud del trabajador.

Se entiende como accidente de trabajo todo suceso que ocurra al trabajador. Desde la perspectiva legal, se considera accidente cualquier daño que sufra el trabajador por cuenta ajena.

El riesgo laboral es la posibilidad de que se produzca un daño en la salud del trabajador debido a las condiciones o la forma en que realiza su trabajo.

Los factores de riesgo laboral son todas las condiciones que pueden ser peligrosas para la salud del trabajador.

El lugar de trabajo se refiere a las áreas, edificadas o no, donde los trabajadores puedan permanecer o a las que puedan acceder por razón de su trabajo.

En el ambiente de trabajo podemos encontrar agentes físicos, químicos y biológicos que pueden poner en peligro la salud del trabajador.

Agentes de Riesgo en el Entorno Laboral

El ruido se define como un sonido molesto y no deseado que puede producir daños a la salud.

Las vibraciones son movimientos que efectúa una partícula alrededor de un punto fijo.

Las radiaciones ionizantes y no ionizantes son un tipo de energía que se desplaza de un lado a otro sin necesidad de soporte material.

La iluminación es un factor fundamental para trabajar de manera segura y productiva.

Los agentes químicos son aquellos que pueden dañar la salud de los trabajadores por sus propiedades y la forma en que se utilizan.

Los agentes biológicos son seres vivos existentes en algunos lugares de trabajo que pueden causar determinadas enfermedades o infecciones.

Responsabilidades y Organismos

Organismos públicos velan por la seguridad de los trabajadores en el ámbito nacional e internacional. Los empresarios tienen responsabilidades que implican el cumplimiento de normas, la aplicación de sanciones y la relación con el órgano sancionador. Los trabajadores, por su parte, también poseen responsabilidades en materia de seguridad y salud.

Protección de Colectivos Específicos

Maternidad y Lactancia

El empresario debe impedir que la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia se exponga a riesgos que pongan en peligro su salud o la del feto. Por ello, debe ofrecerle unas condiciones de trabajo adecuadas.

Cuando se proceda a cambiar el puesto, es necesaria una certificación médica. La trabajadora será reubicada en un puesto compatible con su estado y de la misma categoría profesional.

Menores de Edad

El empresario debe realizar una evaluación de riesgos de los puestos que desempeñarán los menores de edad, teniendo en cuenta su seguridad y salud, así como su falta de experiencia e inmadurez para valorar los riesgos.

Actuación en Situaciones de Emergencia

Protocolo de Emergencia en Empresas

Las empresas, dependiendo de su actividad, número de empleados y tipo de tareas, deben proporcionar los materiales necesarios para actuar en caso de emergencia. Todo centro de trabajo con más de 50 trabajadores, o 25 trabajadores que realicen tareas peligrosas, debe disponer de un botiquín.

El Protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)

  • Proteger: Garantizar la seguridad de las personas, señalizar el lugar del accidente y desplazar al herido manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.
  • Avisar: Contactar con los servicios de emergencia y proporcionar detalles precisos sobre el siniestro.
  • Socorrer: Atender al herido, valorando sus constantes vitales.

Primeros Auxilios Esenciales

Posición Lateral de Seguridad (PLS)

  1. Poner la mano del lado más cercano en forma de "L".
  2. Traer la otra mano cruzando el tórax y apoyar el dorso contra la mejilla.
  3. Con la mano libre, agarrar la pierna del lado opuesto y pasarla por encima de la rodilla.
  4. Girar el cuerpo entero hacia el lado de la mano apoyada.
  5. Colocar el dorso de la mano del lado externo bajo la mejilla para mantener la posición.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) - Primeros Pasos

  1. Tumbar a la víctima mirando hacia arriba con el cuello recto.
  2. Quitar la ropa que esté apretada al tórax.
  3. Asegurarse de que no hay obstrucción en la boca (ej. lengua).
  4. Colocar una mano sobre la frente y, con las yemas de los dedos de la otra mano, elevar el mentón y agarrar la mandíbula (maniobra frente-mentón).
  5. Comprobar la respiración durante no más de 10 segundos (ver, oír, sentir).
  6. Si no respira, cerrar la nariz de la víctima, inspirar aire y espirarlo en su boca para abrir las vías respiratorias (ventilaciones de rescate).

Entradas relacionadas: