Seguridad y Salud en el Entorno Laboral: Conceptos Clave y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Salud Laboral y Prevención de Riesgos en el Trabajo

La salud laboral se enfoca en el bienestar integral del trabajador, abarcando:

  • Bienestar físico: Ausencia de daño físico o enfermedad.
  • Bienestar psíquico: Equilibrio emocional.
  • Bienestar social: Relaciones interpersonales positivas.

Riesgo Laboral

Se define como la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en su salud o integridad física.

Condición de Trabajo

Cualquier característica inherente al entorno laboral que pueda influir en la salud y seguridad del trabajador.

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas y actividades destinadas a evitar o minimizar los riesgos laborales en la empresa, con el objetivo de lograr mejores condiciones de trabajo para todos los empleados.

Factores de Riesgo Laboral

Condiciones de Seguridad
  • Lugares de trabajo: Espacios e instalaciones.
  • Equipos de trabajo: Máquinas y herramientas.
Condiciones Medioambientales
  • Agentes físicos: Ruido, radiaciones, temperatura.
  • Agentes químicos: Sustancias y preparados químicos.
  • Agentes biológicos: Virus, bacterias, hongos.
Condiciones Ergonómicas
  • Carga física: Esfuerzos físicos, posturas, manipulación de cargas.
  • Carga mental: Cantidad de información, rapidez en la toma de decisiones, grado de atención.
Condiciones Psicosociales
  • Organización del trabajo: Monotonía, variedad en la tarea, horario.
  • Características personales: Perfección en la realización de la tarea, motivación laboral.

Patología Laboral

Estudia el conjunto de daños que una enfermedad puede provocar en el trabajador.

Requisitos Legales de Accidente de Trabajo

  • Que exista una lesión.
  • Que exista una relación laboral.
  • Que exista una relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.

Accidente in itinere

Es aquel que sufre el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Debe ocurrir en el camino habitual de ida o vuelta al domicilio.
  • No deben producirse interrupciones significativas entre el fin del trabajo y el accidente.
  • El recorrido realizado por el trabajador debe ser el habitual.
  • El medio de transporte utilizado por el trabajador debe ser el adecuado.

Otras Situaciones Consideradas Accidentes de Trabajo

  • Cargo sindical: Por el desempeño de funciones sindicales o al ir o volver de ejercitarlas.
  • Tareas distintas: Realizando tareas diferentes a las de su categoría profesional.
  • Actos de salvamento: Por ejemplo, lesiones sufridas al salvar a un compañero en una situación de emergencia.

Enfermedades del Trabajo

Aquellas que el trabajador contrae con motivo de la realización de su trabajo.

Consecuencias del Accidente

Se incluyen las consecuencias directas del accidente y las complicaciones derivadas del mismo.

  • No se considera accidente de trabajo aquel que sea debido a imprudencia temeraria o dolo.
  • El accidente típico se caracteriza por lesiones a personas y daños materiales.
  • El accidente blanco se produce cuando no hay lesiones en las personas, pero sí daños materiales.

Fatiga Laboral

Es la disminución de la capacidad física y mental para realizar el trabajo debido al cansancio.

Insatisfacción Laboral

Procede de la diferencia entre las expectativas generadas respecto al trabajo y la realidad del mismo.

Envejecimiento Prematuro

Desgaste físico y mental acelerado que sufren algunos trabajadores debido a la acumulación de fatiga crónica.

Medidas de Prevención y Protección

  • Medidas de prevención: Intentan eliminar o reducir las causas del riesgo en su origen.
  • Medidas de protección: Se encargan de reducir o eliminar las consecuencias del riesgo sobre el trabajador. Estas pueden ser:
    • Colectivas: Protegen a varios trabajadores simultáneamente.
    • Equipos de Protección Individual (EPIs): Protegen directamente a un solo trabajador.

Técnicas de Prevención

  • Seguridad: Busca evitar los accidentes de trabajo.
  • Higiene industrial: Previene las enfermedades profesionales.
  • Ergonomía: Trata de evitar la fatiga y mejorar las condiciones de trabajo adaptándolas al trabajador.
  • Psicosociología: Técnica de lucha contra la insatisfacción laboral y el estrés.
  • Medicina del trabajo: Técnicas médicas orientadas a prevenir la pérdida de salud y promover el bienestar laboral.

Equipos de Protección Individual (EPIs)

Se define como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.

Entradas relacionadas: