Seguridad y Salud en el Trabajo: Comprendiendo Riesgos, Medidas y Protección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB
Causas Fundamentales de Accidentes Laborales
Identificar las causas de los accidentes es el primer paso para una prevención efectiva. Estas se dividen principalmente en dos categorías:
Actos Peligrosos
Son acciones u omisiones de los trabajadores que conllevan un riesgo. Algunos ejemplos incluyen:
- No utilizar los dispositivos de seguridad.
- Utilizar instrumental inadecuado o hacerlo indebidamente.
- Trabajar próximos a equipos en movimiento.
Condiciones Inseguras
Se refieren a las circunstancias del entorno laboral que pueden propiciar un accidente. Entre ellas se encuentran:
- Falta de protección y dispositivos de seguridad inadecuados.
- Protecciones inadecuadas o defectuosas.
- Herramientas y equipos en mal estado.
- Instalaciones mal concebidas.
- Mala ordenación del proceso de trabajo.
- Medio ambiente inapropiado (iluminación, ventilación, temperatura, etc.).
Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral
Accidente Laboral
Entre los peligros que se presentan en el trabajo, existen hechos imprevistos cuyos resultados son inmediatos, de acción generalmente mecánica o traumática, y que reciben el nombre de accidentes laborales.
Accidente de Trabajo (Definición Legal)
Es toda lesión corporal que el operario sufre como consecuencia del trabajo efectuado por cuenta ajena. Se caracteriza porque se presenta de forma inesperada y causa una lesión de tipo traumático.
Enfermedad Profesional
Se define como una manifestación gradual y lenta del resultado de una acción constante sobre el individuo, derivada de la exposición a riesgos inherentes a la actividad laboral.
Riesgo Laboral
Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. A la hora de valorar un riesgo, debemos tener en cuenta dos factores:
- Probabilidad: La probabilidad de que ocurra un hecho.
- Gravedad: El impacto que tiene sobre la persona.
Estrategias de Prevención y Mejora del Entorno Laboral
Prevención de Accidentes
Consiste en actuar sobre el individuo para eliminar hábitos profesionales inadecuados o erróneos y fomentar una cultura de seguridad.
Higiene Industrial
Se dedica a velar para que la enfermedad profesional no se produzca, identificando, evaluando y controlando los agentes ambientales que puedan afectar la salud de los trabajadores.
El Lugar de Trabajo: Seguridad y Riesgos Comunes
Se define el lugar de trabajo como las zonas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que permanecen los trabajadores o por las que acceden en razón de su trabajo.
Si no se realiza en las debidas condiciones, los riesgos más comunes son:
- Caídas a distinto y al mismo nivel (suelo resbaladizo, alumbrado deficiente).
- Choques contra objetos inmóviles (material mal almacenado o fuera de sitio).
- Atropellos y golpes por vehículos en movimiento circulando por zonas inadecuadas.
- Choques contra objetos móviles.
- Pisadas sobre objetos fuera de sitio.
Normas para Hacer Más Seguro el Lugar de Trabajo
- Pasillos y maquinaria perfectamente delimitados y señalizados.
- Orden y limpieza: un sitio para cada cosa, cada cosa en su sitio.
- Espacio suficiente en el puesto de trabajo, tanto para el trabajador como para sus herramientas.
Actores y Responsabilidades en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece un marco de actuación en las empresas, involucrando a diferentes actores:
- Autoridad Laboral
- Empresario
- Trabajadores
Autoridad Laboral
Las administraciones públicas tienen competencia en materias laborales en las siguientes actuaciones:
- Promover la prevención.
- Velar por el cumplimiento de la normativa.
- Sancionar los incumplimientos.
Obligaciones de los Trabajadores
Los trabajadores tienen las siguientes obligaciones fundamentales para garantizar su seguridad y la de sus compañeros:
- Cuidar los equipos, herramientas y medios puestos a su disposición en el trabajo.
- Colaborar en las acciones preventivas, señalando aquellos riesgos que puedan afectar a la seguridad y salud, tanto suya como de sus propios compañeros.
- Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y que no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Derechos del Trabajador en Materia Preventiva
- Ser informado y formado en materia preventiva.
- Ser consultado y participar en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos.
- Poder interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente.
- Superar un reconocimiento médico para controlar el estado de su salud (vigilancia de la salud).
Responsabilidades y Medidas del Empresario
El empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Para ello, debe adoptar las siguientes medidas:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo.
- Planificar la prevención.
- Adoptar las medidas de protección colectiva con prioridad sobre la protección individual.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
Equipos de Protección Individual (EPIs)
El empresario tiene el deber de proporcionar a los trabajadores los Equipos de Protección Individual (EPIs) adecuados cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
Definición de Equipo de Protección Individual (EPI)
Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Características o Requisitos de los EPIs
Un EPI debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Que proteja eficazmente contra el riesgo para el que está previsto.
- Que no genere nuevos riesgos ni ocasiones molestias innecesarias.
- Que no dificulte el trabajo.
- Que se adapte a cada persona (ajuste adecuado).
- Que sea cómodo.
- Que se pueda quitar y poner fácilmente.
Clasificación de Algunos Elementos de Protección
A continuación, se presentan algunos ejemplos de EPIs clasificados según la parte del cuerpo que protegen:
- Protección de la cara:
- Pantalla facial
- Careta de soldar
- Protección de la vista:
- Gafas de seguridad
- Gafas para soldar
- Gafas de protección regulables
- Protección del oído:
- Cascos atenuadores
- Tapones antirruido
- Cascos antirruido
- Protección de las manos:
- Guantes, mangas y manguitos.
- Guantes de látex o vinilo.
- Guantes de soldador.
- Guantes de trabajo (diversos materiales según el riesgo).
- Guantes de nitrilo.
- Protección respiratoria:
- Mascarilla de caucho con 2 filtros.
- Mascarilla autofiltrante (FFP1, FFP2, FFP3).
- Protección de los pies:
- Calzado de seguridad (con puntera, plantilla antiperforación, etc.).
- Protección integral (cuerpo entero):
- Equipo de pintor (traje, mascarilla, gafas, guantes).
- Mono de pintor / Traje de protección química.
Obligaciones del Trabajador Respecto a los EPIs
El trabajador, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberá:
- Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.
- Colocar los equipos después de su utilización en el lugar indicado para ello.
- Informar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre cualquier anomalía, daño o deficiencia apreciada en los equipos que pueda suponer una pérdida de su eficacia protectora.