Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

1. Seguridad, Salud Productores de Factores de Riesgo: los productos empleados, el método de trabajo, el ambiente y el tiempo expuesto a él, la técnica de aplicación.

Riesgos Laborales Obligación para?: empresas: disponer de los sistemas y medios necesarios, formar al operario y dar la herramienta adecuada, sensibilizar, disponer de una infraestructura adecuada. Trabajadores: cuidar la herramienta y el puesto de trabajo, no forzar equipos, sensibilizándose, Toxicidad: la capacidad potencial que tiene para afectar a la salud personal. Productos: Resinas, pigmentos, disolventes y diluyentes, activadores, catalizadores. Factores: La toxicidad de las sustancias, la concentración del contaminante, el tiempo de exposición y la reiteración en los ambientes contaminados, la capacidad de eliminación del propio cuerpo. Vías de Contacto: respiratoria, piel, digestivo. Riesgo de Incendio y Explosión: los vapores son fácilmente inflamables y pueden llegar a crear ambientes muy explosivos. Sistemas de Protección: TWA y TLV: Valor límite umbral de cada producto. MAK: concentración máxima en un puesto de trabajo. TRK: concentración técnica orientativa STEL: límite de exposición. Sistemas de Seguridad: Iluminación, sistema de ventilación y aireación, pasos dimensionados y señalizados, suelos antideslizantes y regulares, extintores y bocas de incendio, la temperatura del ambiente, el nivel de ruido, la instalación eléctrica estará protegida. Equipos Protección: respiratoria: aire procedente del exterior del taller, aire procedente del medio ambiente. Factor de Protección por la Fuga de Vapores: FFP1: 22%, 4 FFP2: 8%, 12 FFFP3: 2%, 50. Pintado Tres Niveles de Protección: A1: hasta 1000 partes por millón A2: hasta 5000 partes por millón A3: hasta 10000 por millón. Equip Protec Dérmica: Monos o buzos con capuchas, guantes, gafas, cremas de protección. Hojas de Seg y Higi: 1. Datos identificativos del producto y de la empresa. 2. Composición/ información sobre los componentes 3. Identificación de los peligros 4. Medidas de primeros auxilios 5. Medidas de lucha contra incendios 6. Medidas en caso de liberación accidental 7. Manipulación y almacenamiento 8. Controles de exposición/protección personal 9. Propiedades físicas y químicas 10. Estabilidad y reactividad. Residuos: Calcular correctamente las cantidades, evitar abrir varios envases, Reutilizar, limpieza, separar, verter ordenado, RTP(: La normativa ambiental de la Comunidad Europea sobre residuos tóxicos y peligrosos. Pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos industriales. Precauciones en los Procesos: Limpieza de Soporte: disolventes/ respiratorio, piel, ojos/ respirador, guantes, gafas, zona ventilada. Pintura de Fondos Preparación: disolventes, isocianatos ácidos, etc/ respiratorio, piel, ojos, inflamación, explosión/Respirador, guantes, gafas, zona ventilada y expresamente para esta operación. Aplicación: Pulverización de los productos mezclados en la preparación/ sistema respiratorio, piel, ojos, inflamación/Respirador, guantes, gafas, zona preparada Acabado Preparación: Disolventes, isocianatos, etc/ sistema respiratorio, absorción de la piel, ojos, inflamación, explosión/ Respirador, guantes, gafas, zona preparada para esta operación. Aplicación: Pulverización de los productos mezclados en la preparación./Sistema respiratorio, absorción de la piel, ojos, inflamación/Respirador, guantes, gafas, zona preparada. Pulido: Disolventes, polvo/ sistema respiratorio, absorción de la piel, ojos/ respirador para vapores de disolventes, guantes, gafas, realizar en zona apropiada. Dibujo Cabina 1. Puertas de acceso del vehículo 2. Puerta de acceso para el pintor 3) filtros de entrada a la zona de aplicación 4) Cámara de remansado 5)Iluminación 6)Foso de extracción 7) Base metálica 8) Filtros Paint-stop 9)Enrejillado de la base 10)Grubo de ventilación(abj) 11)Intercambiador de calor 12)Prefiltros Abanico: regulador abanico muy cerrado-abanico muy abierto Dibujo Aerógrafo: 1.capuchón protector 2. conjunto cabezal 3.cuerpo 4(Arr)gatillo pulsador) 5.(ab)válvula de aire 6 tubo de mango 7.tubo de aguja 8 regulador de aguja 9( arr) mango 10 (aba) aguja Lupa: Pintura de acabado (izk) Bicapa capa de barniz35+capa de color10 (der) monocapa capa única de color con brillo35. 2. aplicación de aparejo 25 a40 3. cataforesis 30 a 35 4. Galvanizado 5 a 12 5. chapa 700 Pistola: 1 filtro 2 tuerca boquilla de aire 3. boquilla de aire. 3. prensaestopa 4(arr) regulador de abanico 5. arandela cierre 6. rornillo prensaestopa 7. junta de cierre válvula 8. cuerpo válvula 9 caja guía junta 10 pico 11 muelle 12 volante regulador Factor de Protección: FFP1: 22%, 4 FFP2: 8%, 12 FFFP3: 2%, 50 Proceso Corrosión: Oxidación Básica en el Punto Anódico: 2FE=(2Fe+2)+(4e-)=(4Fe+2)+(8HO-)+(02)=(2Fe203)+(4H20) Reacción Ácida en el Punto Catódico: (4H+)+02+(4e-)=2H20 Proceso: 1) Limpieza de la carrocería ensamblada 2)Desengrasado 3) Fosfatado pasivazo 4) Aclarado 5)Cataforesis 6) Enjuagado 7) Aclarado 8)Secado 9)Lijado y preparación de bordes 10)Sellado de juntas 11) Eliminación de polvo para el aparejo 12) Aplicación del aparejo 13) Secado 14)Protección de bajos 15)Secado 16)Pulido 17)Limpieza de partículas 18) Pintura de acabado 19)Secado 20)Inspección 21) Cera de cavidades 22) Ceras de protección exterior 23) Ceras motor

Entradas relacionadas: