Seguridad en Redes: Fundamentos de Tunelización, Cifrado y Protocolos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Tunelización de Redes: Conceptos y Protocolos Clave
La tunelización encapsula datos para enviarlos de forma segura o compatible a través de redes. Es clave en VPNs (Redes Privadas Virtuales), el transporte de protocolos específicos y la transmisión multimedia.
Protocolos de Tunelización Comunes:
- SSTP (Secure Socket Tunneling Protocol): Protocolo de VPN que utiliza HTTPS (puerto 443) para la tunelización, ofreciendo alta seguridad y compatibilidad con cortafuegos.
- SSH (Secure Shell): Es un protocolo que permite acceder y controlar dispositivos remotos de forma segura mediante conexiones cifradas, a menudo utilizado para crear túneles seguros.
- OpenVPN: Solución de VPN de código abierto que emplea cifrado avanzado y es altamente configurable y segura.
- L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol): Protocolo que crea túneles para transmitir datos de forma segura entre redes, usado comúnmente en VPNs.
- PPTP (Point-to-Point Tunneling Protocol): Protocolo utilizado en VPNs para tunelizar datos. Es rápido, pero menos seguro debido a su cifrado más débil.
- GRE (Generic Routing Encapsulation): Protocolo que crea túneles para encapsular paquetes, usado para transportar protocolos no IP o tráfico multicast.
- IPSec (Internet Protocol Security): Protocolo para asegurar comunicaciones IP mediante cifrado, autenticación y protección de datos, común en VPNs.
Cifrado Híbrido: Combinando Seguridad y Eficiencia
El cifrado híbrido combina el cifrado simétrico (rápido) para los datos con el cifrado asimétrico (seguro) para intercambiar las claves simétricas. Esto aprovecha las ventajas de ambos métodos.
Cifrado de Huella Digital (Hashing): Verificación de Integridad
El cifrado de huella digital es un proceso que genera una "huella" única (también conocida como hash) de un dato, utilizando funciones hash. Cualquier cambio, por mínimo que sea, en el documento original produce una huella diferente. Estas huellas se utilizan para verificar la integridad y autenticidad de los datos, no para cifrarlos, sino como garantía de que no han sido alterados.
Firma Electrónica: Autenticidad y No Repudio Digital
La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que asegura la autenticidad e integridad de un documento digital. Funciona de manera similar a una firma en papel, pero con mecanismos criptográficos que garantizan su validez y el no repudio por parte del firmante.
Algoritmos de Criptografía Simétrica
Los algoritmos de criptografía simétrica utilizan la misma clave secreta tanto para cifrar como para descifrar los datos. Esto requiere que ambas partes mantengan la clave en secreto y la compartan de forma segura. Ejemplos comunes incluyen AES (Advanced Encryption Standard) y DES (Data Encryption Standard).
Algoritmos de Criptografía Asimétrica
Los algoritmos de criptografía asimétrica, también conocidos como criptografía de clave pública, utilizan un par de claves: una pública para cifrar los datos y una privada para descifrarlos. La clave pública puede ser compartida libremente, mientras que la privada debe mantenerse en secreto. Ejemplos destacados son RSA y ECC (Elliptic Curve Cryptography).
Protocolos de Cifrado y Seguridad en Redes
Un protocolo de cifrado es un conjunto de reglas que define cómo se deben cifrar y descifrar los datos para proteger su confidencialidad e integridad durante la transmisión.
- SSL/TLS (Secure Sockets Layer / Transport Layer Security): Son protocolos que cifran la comunicación entre un cliente y un servidor para asegurar la privacidad, integridad y autenticidad de los datos transmitidos, especialmente en la web (HTTPS).
- Una VPN (Red Privada Virtual) es una tecnología que crea una conexión segura y cifrada a través de una red pública, como Internet, para proteger la privacidad del usuario y permitir el acceso remoto seguro a una red privada.
- IPSec (Internet Protocol Security): Es un protocolo de seguridad que cifra y autentica los datos en redes IP, protegiendo las comunicaciones entre dispositivos y garantizando la confidencialidad e integridad.
Utilidades Fundamentales de la Criptografía
Las principales utilidades de la criptografía incluyen:
- Confidencialidad: Protege los datos contra accesos no autorizados, asegurando que solo las partes autorizadas puedan leer la información.
- Autenticación: Verifica la identidad de las partes involucradas en una comunicación o transacción, confirmando que son quienes dicen ser.
- Integridad: Asegura que los datos no han sido alterados o manipulados de forma no autorizada durante su almacenamiento o transmisión.
- No Repudio: Garantiza que una acción o transacción no pueda ser negada por quien la realizó, proporcionando pruebas irrefutables de su origen.