Seguridad Química Laboral: Cumplimiento NOM-018 STPS y Manejo de Organofosforados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Normativa de Seguridad Química y Comunicación de Riesgos

Este documento aborda aspectos fundamentales de la seguridad química en el entorno laboral, centrándose en la aplicación de normativas mexicanas y la gestión de riesgos asociados a sustancias químicas.

NOM-018-STPS: Identificación y Comunicación de Peligros

  • ¿Para qué es necesaria la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000?

    Es fundamental para valorar en los centros de trabajo los peligros de todos los químicos que se producen o se empleen, garantizando un entorno laboral seguro.

  • ¿Quiénes son los responsables de aplicar esta norma?

    Los patrones y los fabricantes de sustancias químicas.

  • ¿Cuáles son sus responsabilidades específicas?

    • Fabricante: Determinar los peligros que representa la sustancia y proveer etiquetas/avisos claros.
    • Patrón: Implementar un programa escrito de comunicación de riesgo efectivo.
  • ¿Cuántos niveles de riesgo existen en la clasificación de químicos?

    Existen 5 niveles.

  • ¿Qué evalúa la clasificación de químicos?

    Evalúa los riesgos a la salud, la inflamabilidad, la reactividad y el riesgo específico de las sustancias.

  • ¿En base a qué norma deben estar capacitados los grupos de respuesta a emergencias químicas?

    Deben estar capacitados según la NOM-005-STPS-1998.

  • ¿Cómo debe ser la comunicación de riesgos?

    Debe ser clara, veraz y sencilla.

  • ¿Qué NOM regula la identificación y comunicación de riesgos?

    La NOM-018-STPS-2000.

  • ¿Qué proporciona una Hoja de Datos de Seguridad (HDS)?

    Proporciona información básica sobre un material o sustancia química determinada, incluyendo cómo usarlo de manera segura y qué hacer en caso de emergencia.

Organofosforados: Aspectos Clave y Toxicología

Esta sección detalla las características, usos y riesgos asociados a los organofosforados, un tipo de pesticida.

  • ¿Qué son los organofosforados?

    Son un grupo de pesticidas artificiales aplicados para controlar poblaciones de plagas de insectos.

  • ¿Cuál es su uso común?

    Se comercializan en diversas presentaciones como polvos, líquidos, entre otros.

  • ¿Cuáles son las principales vías de exposición?

    Las fases de exposición incluyen la vía inhalada, digestiva y dérmica.

  • ¿Por dónde se excretan los organofosforados del cuerpo?

    Se excretan principalmente de forma renal (por la orina) o por la respiración.

  • ¿Cuál es el factor toxicodinámico de los organofosforados?

    Actúan como inhibidores irreversibles de la acetilcolinesterasa (AChE) por unión covalente, afectando el sistema nervioso.

Entradas relacionadas: