Seguridad Pasiva en Centros de Proceso de Datos: Infraestructura y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La seguridad pasiva en un entorno tecnológico, especialmente en un Centro de Proceso de Datos (CPD), se refiere a todas aquellas medidas y equipos diseñados para proteger la infraestructura física y los datos ante posibles amenazas, minimizando los daños en caso de incidente. A continuación, se detallan los aspectos clave de la seguridad pasiva en un CPD.

Ubicación Estratégica del Centro de Proceso de Datos (CPD)

Un Centro de Proceso de Datos (CPD), también conocido como Data Center, Centro de Cálculo o Sala Fría, es una zona dedicada donde se concentran todos los servidores y equipos informáticos de una empresa. La centralización de estos recursos ofrece múltiples ventajas:

  • Ahorro de costes en protección y mantenimiento.
  • Optimización del trabajo de los técnicos, al reducir la necesidad de desplazamientos.
  • Mejora de la comunicación entre servidores, gracias a cables más cortos y menos elementos intermedios que podrían reducir el rendimiento.

Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) en el CPD

Para garantizar la continuidad operativa, es fundamental disponer de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP). Este plan debe estar meticulosamente documentado y cubrir los siguientes aspectos:

  • Software: Versiones de sistemas operativos y aplicaciones, junto con sus opciones de configuración.
  • Hardware: Modelos y equipamientos de las máquinas, procedimientos para su sustitución y requisitos de conexión.
  • Datos: Tipo de almacenamiento, su configuración y las estrategias de copias de seguridad.

Medidas de Protección Física del CPD

La protección del CPD implica la adopción de diversas medidas preventivas y de seguridad física:

  • Selección de una zona de edificio con baja probabilidad de accidentes naturales (terremotos, inundaciones, etc.).
  • Ubicación preferente en las primeras plantas, ya que los bajos, sótanos o plantas superiores suelen ser menos seguros.
  • Distancia prudente de ríos, embalses, playas y otras fuentes de agua.
  • Disposición de un mínimo de dos accesos por calles diferentes para facilitar la evacuación y el acceso de servicios de emergencia.
  • Alejamiento de edificios con actividades peligrosas (presencia de gases, explosivos, etc.).
  • Diseño de pasillos anchos que permitan el movimiento de objetos grandes y equipos.
  • Discreción en la señalización de la zona del CPD para dificultar su localización a personas no autorizadas.
  • Techo lo más alto posible para permitir el apilamiento de equipos y una mejor circulación del aire.
  • Instalación de equipos automáticos de extinción de incendios.

Aislamiento y Control Ambiental en el CPD

Los circuitos electrónicos son sensibles a factores ambientales, por lo que es crucial protegerlos de:

  • Humedad: Es necesario el uso de deshumidificadores para mantener niveles óptimos.
  • Temperatura: Los componentes, especialmente los procesadores, generan calor. Es vital evitar los excesos de temperatura mediante sistemas de refrigeración.
  • Ruido: Se debe implementar aislamiento acústico para evitar molestias y posibles interferencias.
  • Interferencias: Es fundamental aislar los equipos para prevenir alteraciones en el funcionamiento de otros aparatos cercanos.

Sistemas de Ventilación y Climatización del CPD

Dado que los CPD no suelen disponer de ventanas, es imprescindible instalar sistemas de climatización avanzados para mantener una temperatura constante, idealmente en torno a los 22 °C. Es común la implementación de un diseño de pasillos calientes y fríos:

  • Pasillos calientes: Zonas donde se expulsa el aire caliente de los equipos, a menudo asociados con el cableado de potencia.
  • Pasillos fríos: Zonas donde se introduce el aire frío para la refrigeración de los equipos, comúnmente asociados con el cableado de datos.

Suministro Eléctrico y Conectividad para el CPD

El suministro eléctrico y las comunicaciones son servicios externos críticos para el CPD. Se deben tomar las siguientes precauciones al contratarlos:

  • El suministro eléctrico debe ser independiente del resto de la empresa para evitar interrupciones causadas por problemas en otras zonas.
  • Se recomienda contratar a dos compañías distintas para cada servicio (electricidad y comunicaciones) para asegurar la redundancia y cubrir posibles fallos de una de ellas.
  • Para prevenir interrupciones del servicio eléctrico, se debe contar con generadores alimentados por combustible (generalmente gasóleo).
  • En cuanto a las comunicaciones, es conveniente que cada proveedor utilice una tecnología diferente. Además, se debe disponer de tecnología inalámbrica como respaldo en caso de fallo de la conexión por cable.

Entradas relacionadas: