Seguridad y Optimización de Redes: Cortafuegos y Servidores Proxy-Caché

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Servicio de Cortafuegos

Un cortafuegos actúa como una barrera o muro de protección situado entre una red interna privada (intranet) y una red externa e insegura como Internet. Al instalarlo, se establece un conjunto de mecanismos de defensa en el servidor (o máquina) utilizado para acceder a Internet, protegiendo así todos los dispositivos conectados detrás de dicho servidor.

Componentes Clave de un Cortafuegos

Por lo general, un cortafuegos consta de los elementos siguientes:

  • Filtros: Elementos de hardware o software que permiten realizar la tarea de filtrado de paquetes, por ejemplo, un router que dispone de esa funcionalidad o un servidor con software capaz de realizar el filtrado.
  • Nodo Bastión: La máquina situada entre la red local e Internet. Por lo general, se utilizan sistemas operativos UNIX/Linux en los que solo hay instalados los servicios mínimos para que sean lo más seguros posible.

2. El Servidor Proxy-Caché

El servidor proxy-caché tiene como objetivo la centralización del tráfico entre Internet y una red local. Actúa como una pasarela a nivel de aplicación. De esta forma, cada uno de los ordenadores de la red local no necesita una conexión directa a Internet. Además, se emplea para gestionar y restringir accesos no autorizados desde Internet hacia la red local.

Características Esenciales del Servidor Proxy-Caché

Los servidores proxy-caché poseen las siguientes características:

  • Permiten el acceso web a dispositivos con IP privada que no están conectados directamente a Internet.
  • Controlan el acceso web aplicando políticas y reglas, por ejemplo, según el dispositivo, la página solicitada, el día o la hora de la solicitud, etc.
  • Registran el tráfico web desde la red local hacia el exterior.
  • Controlan el contenido web visitado y descargado para detectar la presencia de posible malware (virus, gusanos, troyanos, etc.).
  • Controlan la seguridad de la red local ante posibles ataques o intrusiones en el sistema.
  • Funcionan como una caché de páginas web.

Ventajas de Utilizar un Servidor Proxy-Caché

La utilización de un servidor proxy-caché proporciona las siguientes ventajas:

  • Mayor velocidad de navegación.
  • Uso más eficiente de la línea de conexión con Internet.
  • Cortafuegos de contenidos.
  • Filtrado de servicios.

Funcionamiento Detallado del Servidor Proxy-Caché

Se supone que el cliente está configurado para acceder a Internet a través de un servidor proxy-caché. El funcionamiento de este servidor es el siguiente:

  1. El navegador web (cliente) solicita acceso a una página HTML, a un servidor web o un archivo de un servidor FTP.
  2. El proxy-caché recibe la petición y busca en la caché si la página solicitada está almacenada.
  3. Si es la primera vez que se accede a esa página HTML, el servidor proxy-caché no la tiene almacenada. El proxy-caché reenvía la petición al servidor web, que le devuelve la página solicitada. La almacena en caché y la envía al navegador web que hizo la petición.
  4. Si el proxy-caché ya tiene almacenada la página HTML, entonces solicita al servidor web que le envíe la cabecera de la página HTML. A continuación, la compara con la de la página HTML almacenada en caché:
    • Si la página HTML no ha experimentado ninguna modificación, no se solicita al servidor que la envíe y se envía al navegador web la página en caché.
    • Si la página HTML ha experimentado alguna modificación, el proxy-caché solicita al servidor web la nueva versión de la página HTML, sustituye la versión antigua por esta nueva y la envía al navegador web.

Entradas relacionadas: