Seguridad Naval: Maniobras de Emergencia y Remolque de Embarcaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Seguridad Naval: Maniobras de Emergencia a Bordo

Antes de salir a la mar, se han de colocar todas las cosas en orden y bien sujetas, tanto en cubierta como en el interior. El desplazamiento de objetos pesados puede comprometer la estabilidad del barco.

Nos aseguraremos de que los imbornales no se hallen obstruidos, y se procurará que el agua no penetre en el interior del barco.

Peligros en Condiciones de Mal Tiempo

Los mayores peligros con mal tiempo son:

  • Embarcar tal cantidad de agua que comprometa su estabilidad.
  • Posibilidad de producirse averías.
  • Zozobrar a causa de un balance excesivo.

Estrategias para Barcos Pequeños en Temporal

En barcos pequeños, es mejor dar la amura a la mar, capeando con muy poca máquina para evitar que el barco se atraviese. Se puede largar un ancla flotante por la popa para llevar la popa más al viento y disminuir los balances.

Ventajas de Correr el Temporal

Correr el temporal tiene las ventajas siguientes:

  • El casco no sufre tanto como con proa o amura a la mar.
  • Evita el embarque de grandes cantidades de agua, máxime si se arroja aceite, ya que este sigue hacia proa con el movimiento del agua.
  • Al no ir la embarcación al encuentro de la mar, se reduce el peligro de averías, sobre todo en el timón.
  • Se aguanta mejor sin atravesarse.
  • Ahorro de combustible.

Maniobras de Remolque Marítimo

Maniobra de Aproximación

En la maniobra de aproximación, el barco que va a remolcar se dirige a poca máquina para pasar por barlovento del que va a ser remolcado, maniobrando con la máquina de tal forma que, una vez parado, quede su popa lo más próxima posible a la proa del barco averiado, de 20 a 30 metros como máximo. En esta maniobra deberá tenerse muy en cuenta la fuerza y dirección del viento, así como las superestructuras y calados de ambas embarcaciones, por las distintas velocidades de abatimiento que pueden tener. Es decir, si el viento es fuerte y el barco averiado abate menos que el remolcador, es muy posible que este se eche sobre aquel si no maniobra acertadamente. En estas circunstancias, puede quizás convenir más, en algún caso, acercarse por sotavento.

Dar y Tomar el Remolque

La aproximación al barco averiado puede hacerse llevando el viento por su popa para llegar hasta la proa del barco averiado y aguantarse con la máquina en dicha posición.

Cuando el barco averiado se encuentre aproado al viento, el remolcador maniobrará con su máquina para mantenerse siempre con su popa al viento y dará la maniobra del remolque desde su proa a la proa del barco averiado.

Una vez ambos barcos próximos, el remolcador disparará el lanzacabos.

Forma de Navegar Remolcador y Remolcado

Cuando tengamos que hacer firme a bordo un cabo de remolque, la mayor tensión la recibirá el bitón de delante, el que corresponde a la parte de donde se recibe la estacha del remolcador; en estas condiciones, aunque el de popa también reciba algún esfuerzo, trabaja mucho menos y el remolque queda afirmado con más seguridad.

La longitud a dar a los remolques será según el tamaño de ambos barcos, el peso del cable o cabo de remolque y la longitud de la ola. Con la longitud de la ola, convendrá que la del remolque sea tal que el remolcador y remolcado se encuentren simultáneamente en seno o cresta. Conviene que el seno del remolque vaya sumergido.

Cuando se inicia el remolque, para evitar que se rompa al dar avante, se avanzará muy despacio en la misma dirección que la línea proa-popa del remolcado, para que el remolque temple muy poco a poco sin dar tirones bruscos.

Los cambios de rumbo se harán lentamente, por ejemplo, de 10º en 10º.

En el caso de remolque abarloado, se tendrá en cuenta la maniobra del conjunto como si se tratara de un solo barco. El par de fuerzas de los buques desequilibran el gobierno del conjunto y, por lo tanto, el remolcado deberá meter el timón a la banda del remolcador.

Entradas relacionadas: