Seguridad Nacional y Cooperación Policial Internacional: Europol e Interpol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estrategia de Seguridad Nacional

Propósito y Definición

La Seguridad Nacional es un servicio público, que debe ser objeto de una Política de Estado.

Concibe la seguridad de una manera integral, acorde con las transformaciones globales que repercuten en el Estado y la vida diaria del ciudadano.

Amenazas Consideradas

La Estrategia de Seguridad Nacional considera 12 amenazas principales:

  • Conflictos armados
  • Terrorismo
  • Ciberamenazas
  • Crimen organizado
  • Inestabilidad económica y financiera
  • Vulnerabilidad energética
  • Flujos migratorios irregulares
  • Armas de destrucción masiva
  • Espionaje
  • Emergencias y catástrofes naturales
  • Vulnerabilidad del espacio marítimo y de las infraestructuras críticas y servicios esenciales.

Espacio Policial Europeo

Hasta hace unos 20 años, la cooperación e intercambios de información se limitaban a relaciones bilaterales.

Actualmente, existen:

  • Estructuras y agencias europeas que han desarrollado sistemas de información por los que circulan datos de interés policial dentro del ELSJ (Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia).
  • Cualquier Estado miembro podrá acceder no solo a los flujos de información que ya se intercambian a través de los canales de Interpol, Europol, Schengen, Prüm, etc., sino también a todas las bases de datos nacionales que utilicen las fuerzas y cuerpos de seguridad de otro Estado miembro, lo que aumenta las posibilidades de cooperación y su utilidad policial.

EUROPOL

Es el órgano encargado de impulsar la lucha en el ámbito comunitario contra las formas más graves de delincuencia organizada internacional, por medio del fomento y mejora de la cooperación policial entre los Estados miembros.

En este sentido, presta asistencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los Estados miembros por medio de la recopilación y análisis de la información que le suministran las autoridades policiales de dichos Estados miembros. Se encarga de facilitar el intercambio de información, analizar la inteligencia y coordinar las operaciones entre los Estados miembros.

No está concebida como un cuerpo de policía en sentido tradicional; no es un cuerpo con competencias directas (no tiene poderes ejecutivos como los servicios de policía de los Estados miembros: no puede detener a individuos, ni registrar domicilios...). En esencia, carece de capacidad operativa directa.

INTERPOL

Su función es servir de apoyo y facilitar el enlace entre las organizaciones, autoridades y servicios encargados de prevenir o combatir la delincuencia internacional, a través de las Oficinas Centrales Nacionales (OCN) que se crean en cada Estado miembro.

El objetivo es facilitar la cooperación policial internacional, aun cuando no existan relaciones diplomáticas entre determinados países, y actúan dentro de los límites impuestos por las legislaciones vigentes en los diferentes Estados y de conformidad con el espíritu de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

No envía a funcionarios a los países para practicar detenciones; es la policía de cada uno de los países miembros la que lleva a cabo todas las investigaciones y detenciones de conformidad con las leyes de su propio Estado. En cada país, la Organización cuenta con una Oficina Central Nacional (OCN).

Entradas relacionadas: