Seguridad Marítima y Mantenimiento de Buques: Normativas, Causas de Accidentes y Mejores Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
SOLAS (Safety Of Life At Sea)
El convenio SOLAS es un tratado internacional que establece normas mínimas de seguridad para la construcción, equipamiento y operación de buques mercantes.
Capítulo 1: Construcción de Naves
- Estabilidad
- Máquinas
- Electricidad
Capítulo 2: Extinción y Prevención de Incendios
- Medidas de extinción de incendios.
- Estrategias de prevención de incendios.
Capítulo 3: Equipos de Salvamento
Descripción y uso de los equipos de salvamento a bordo.
Capítulo 4: Transporte de Mercancías Peligrosas
Normas y procedimientos para el transporte seguro de mercancías peligrosas.
Seguridad del Buque: DGTM y Sociedades Clasificadoras
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DGTM) y las sociedades clasificadoras juegan un papel crucial en la seguridad de los buques:
- Verifican el cumplimiento de las normas de construcción.
- Realizan inspecciones periódicas durante la construcción.
- Certifican que el buque es apto para navegar al finalizar la construcción.
Seguridad en un Buque
A) Seguridad del Buque
- Evaluación de buques con más de 10 años de antigüedad.
- Planchaje: medición del espesor con ultrasonido.
- Revisión de la pintura.
- Inspección de maquinarias.
B) El Factor Humano como Causa de Accidentes y Fallas
Según estudios internacionales, los accidentes e incidentes son causados principalmente por:
- 37% Oficiales.
- 17% Tripulantes.
- Otros factores: personal de tierra, fallas de equipo, estructuras del buque.
¿Por qué los oficiales son la principal causa?
- A) Fatiga:
- Falta de sueño.
- Rutina.
- Ruidos y vibraciones.
- Duración de las guardias.
- Condición médica.
- B) Insuficiente experiencia (desarrollo personal).
- C) Conocimiento insuficiente.
- D) Comunicación deficiente.
Riesgos en el Buque
Los riesgos comienzan desde el momento en que se aborda el buque:
- Al subir al buque.
- Sectores de carga y descarga.
- Sectores de fondeo y amarre.
- Sector de cocina.
Para la máquina:
- Escalera.
- Piso.
- Sector del eje.
- Sector de altas temperaturas.
- Sector de tanques de diésel y lubricantes.
Cómo Reducir Accidentes y Fallas
- Mantener orden y limpieza.
- Asegurar una ventilación e iluminación adecuadas.
- Colocar carteles de peligro donde sea necesario.
- Realizar un mantenimiento adecuado de los equipos.
Procedimiento para la Entrada a Espacios Confinados
Un espacio confinado se define como:
- Espacio reducido.
- Sin ventilación o con deficiencia de oxígeno (21% de O2 en la atmósfera).
- Entrada y salida limitadas.
- Posible presencia de gases tóxicos.
Tipos de Mantenimiento
- Predictivo: Se anticipa al siniestro.
- Correctivo: Se realiza después de un fallo.
- Preventivo: Se realiza para evitar siniestros.
- Proactivo: Incluye análisis de aceite, toma de diagramas y deflexión del cigüeñal.
Costos de Mantenimiento
- Presupuesto.
- Material.
- Mano de obra.
- Servicios de terceros.
Costos que deben ser predictivos:
- Lucro cesante.
- Acortamiento de vida útil del equipo.
- Movilización del inventario.
- Accidentes por fallas.
- Bajo rendimiento.
Organización del Trabajo de Mantenimiento
- El Jefe de Máquinas lidera, siguiendo las políticas de la empresa y las exigencias de las sociedades clasificadoras y la autoridad marítima.
- Sociedades clasificadoras: Lloyd's, Bureau Veritas.
- Se deben consultar los registros internos de las maquinarias (historial) y la bitácora.
- Disponer de repuestos y herramientas especiales.
- Línea que exigen en el buque (máquina): 1 culata, 1 pistón, 1 biela, metales.
- Línea de respeto: 1 ancla y hélice.
Análisis de Aceite para un Mantenimiento Proactivo y Preventivo
Tribología: Ciencia que estudia la lubricación, fricción y desgaste del aceite y las partes móviles de un equipo.
Para el estudio de la ciencia se utiliza el análisis de aceite usado.
Para el análisis de aceite usado marino se requiere:
- Características originales del aceite.
- Horas de servicio del aceite y del motor.
- Características del combustible.
- Resultados anteriores.
- Capacidad del cárter.
- Punto de muestreo (después de la bomba).
- Cantidad de reposición y frecuencia.
- Indicar si existe purificador.