Seguridad Marítima: Convenios Internacionales para Buques Pesqueros y Prevención de la Contaminación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Convenio Internacional de Torremolinos para la Seguridad de los Buques Pesqueros
El Convenio de 1977, adoptado en una conferencia celebrada en Torremolinos (España), fue el primero de índole internacional sobre la seguridad de los buques pesqueros. La seguridad de estos buques fue motivo de preocupación de la OMI desde su creación, pero las grandes diferencias existentes en el proyecto y operación de los buques pesqueros y otros tipos de buques siempre había constituido un gran obstáculo para poder incluirlos en el Convenio para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS) y en el Convenio de líneas de carga.
En 2012 se aprobó un nuevo acuerdo.
Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012: Implantación de las Disposiciones del Protocolo de Torremolinos de 1993
Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012 sobre la implantación de las disposiciones del Protocolo de Torremolinos de 1993 relativo al Convenio internacional de Torremolinos para la seguridad de los buques pesqueros, 1977
Disposiciones enmendadas
En el Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012 se actualizan y enmiendan diversas disposiciones del Protocolo de Torremolinos, entre las que cabe mencionar las siguientes:
- Aplicación: A menos que se prescriba expresamente otra cosa, las disposiciones se aplicarán a los buques nuevos.
- Exenciones: El Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012 permite que las administraciones eximan a cualquier buque que tenga derecho a enarbolar su pabellón de cualquiera de las prescripciones de este anexo si considera que la aplicación no sería razonable ni factible habida cuenta del tipo de buque, las condiciones meteorológicas y la ausencia de riesgos generales de navegación.
MARPOL: Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques
El Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques (MARPOL) es el principal convenio internacional que versa sobre la prevención de la contaminación del medio marino por los buques a causa de factores de funcionamiento o accidentales.
A lo largo de los años, el Convenio MARPOL ha sido objeto de diversas actualizaciones mediante la incorporación de enmiendas.
En el Convenio figuran reglas encaminadas a prevenir y reducir al mínimo la contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales, y actualmente incluye seis anexos técnicos. En la mayoría de tales anexos figuran zonas especiales en las que se realizan controles estrictos respecto de las descargas operacionales.
Reglamento para Prevenir Abordajes
El Convenio de 1972 tuvo por objeto actualizar y sustituir el Reglamento para prevenir los abordajes de 1960, el cual se había adoptado al mismo tiempo que el Convenio SOLAS, 1960.
Una de las innovaciones más importantes del Reglamento de abordajes, 1972, fue la importancia que se confería a los dispositivos de separación del tráfico. La regla 10 proporciona orientación para determinar la velocidad de seguridad, el riesgo de abordaje y la conducta de los buques dentro o en la proximidad de los dispositivos de separación del tráfico.
El primero de esos dispositivos de separación del tráfico se puso en marcha en el estrecho de Dover, en 1967. En un principio funcionó de forma voluntaria, pero en 1971 la Asamblea de la OMI adoptó una resolución en virtud de la cual se declaró que la observancia de todos los dispositivos de separación de tráfico adquiría carácter obligatorio, y en el Reglamento de abordajes se señala claramente esta obligación.