Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo: Normativa y Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Seguridad en Máquinas y Equipos de Trabajo

Definiciones

Equipo de Protección Individual (EPI): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan poner en peligro su seguridad y salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Equipo de trabajo: Incluye cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.

Máquina: Conjunto de piezas u órganos que unidos entre sí, y al menos uno de ellos es móvil, y en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando, etc. Además, conjunto de máquinas que están dispuestas para funcionar solidariamente.

Normativa

  • RD 1435/1992 de 27 de noviembre: Obliga a todas las máquinas a llevar el marcado CE.
  • RD 1215/1997 de 18 de julio: Regula las obligaciones del empresario y las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de protección individual (EPI) por los trabajadores.

Parámetros en la Elección de Máquinas

  • Lugar de emplazamiento: Considerar el efecto perjudicial de usar ciertos equipos en determinados lugares de trabajo, teniendo en cuenta el nivel de iluminación, la limpieza, el orden y la delimitación de la zona de trabajo. (Ejemplo: riesgo de utilización de equipos de trabajo convencionales, alimentados por energía eléctrica, en una atmósfera explosiva).
  • Requisitos de comercialización: Marcado CE (para máquinas fabricadas después del 1 de enero de 1995), declaración CE de conformidad y manual de instrucciones. Si la máquina es de segunda mano, se debe solicitar al vendedor la actualización de la máquina a los requisitos del RD 1215/1997, además de la declaración CE y el manual de instrucciones.
  • Características del operario: Información y formación de los trabajadores, elaborando instrucciones o procedimientos de trabajo que detallen paso a paso la forma de realizar una tarea.

Tipos de Riesgos

  • Mecánicos: Pueden originar una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas o materiales proyectados, sólidos o líquidos. Están condicionados por su forma, posición, masa, estabilidad, velocidad, resistencia a la rotura o deformación y acumulación de energía.
  • Eléctricos: Lesiones por choque eléctrico o quemaduras, que pueden originarse por contacto directo, indirecto o arco eléctrico.
  • Térmicos: Quemaduras por contacto con elementos o sustancias a altas o muy bajas temperaturas y por efectos nocivos para la salud originados por un ambiente de trabajo frío o caliente.
  • Vibraciones: Trastornos vasculares, lumbago, etc.
  • Riesgos ergonómicos: Ocasionan efectos fisiológicos, movimientos repetitivos, etc.

Consecuencias de los Riesgos

Lesiones funcionales o estructurales, psíquicas, sensorialmente dolorosas. Pérdidas económicas (tiempo, energía y daños materiales).

Check List

Para identificar deficiencias en el ámbito de la seguridad de las máquinas mediante la recogida de datos. Permite detectar factores de riesgo en el diseño de los equipos, sistemas de protección y mantenimiento.

Técnicas de Seguridad en Máquinas

  • Técnicas de prevención intrínseca: Eliminar o reducir riesgos mediante una selección de características de diseño de la máquina y limitar la exposición de las personas reduciendo la intervención en zonas peligrosas. (Ejemplo: evitar salientes, aristas cortantes, ángulos agudos).
  • Técnicas de protección: Empleo de medios técnicos específicos para proteger a las personas de riesgos que no se puedan eliminar o reducir con la técnica anterior.
    • Resguardos:
      • Fijo: Se mantiene siempre en su posición de cerrado, impidiendo ser abierto sin una herramienta. Los hay envolventes o distanciadores.
      • Móvil: Resguardo articulado o guiado que se puede abrir sin herramientas.
      • Regulable: Resguardo fijo o móvil, que se regula total o parcialmente.
      • Móvil con enclavamiento: Las funciones peligrosas de la máquina no comienzan hasta que el resguardo esté cerrado.
      • Móvil con enclavamiento y bloqueo: Las funciones peligrosas de la máquina no comienzan hasta que esté cerrado y bloqueado.
      • Resguardo móvil asociado al mando: No comienza hasta que el resguardo esté cerrado.
    • Dispositivos de protección: Dispositivo de enclavamiento, dispositivo de validación, dispositivo sensible, dispositivo limitador, mando de marca a impulsos, mando sensitivo, mando a dos manos.

Mantenimiento de la Máquina

Revisiones periódicas, comprobando su eficacia y rearme. La frecuencia de revisión depende del equipo. Las operaciones de mantenimiento deben ser realizadas solo por personal capacitado. Atención a la información, instrucciones y adiestramiento apropiados.

Condiciones Ergonómicas

Según el RD 1215/1997, el empresario tendrá en cuenta los principios ergonómicos, sobre todo al diseñar el puesto y la posición de los trabajadores.

La inadaptación puede provocar: efectos fisiológicos resultantes de malas posturas o esfuerzos, riesgos genéricos por errores humanos y efectos psicofisiológicos por estrés, sobrecarga, etc.

Entradas relacionadas: