Seguridad en el Laboratorio: Pictogramas, Equipos de Protección y Gestión de Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Normas Técnicas de Prevención (NTP) y Seguridad en el Laboratorio

Las NTP (Notas Técnicas de Prevención) son documentos elaborados por organismos oficiales que sirven para comunicar las normas básicas en el laboratorio.

Pictogramas de Peligro

Los pictogramas de peligro son representaciones gráficas que alertan sobre los riesgos asociados a las sustancias químicas. A continuación, se describen algunos de ellos:

  • 1. Sustancias Comburentes (O): Aumentan la combustión de las llamas.
  • 2. Sustancias Explosivas (E): Productos que explotan si son golpeados o expuestos a altas temperaturas.
  • 3. Sustancias Corrosivas (C): Destruyen materiales al entrar en contacto con ellos.
  • 4. Sustancias Irritantes (Xi): Al entrar en contacto con los ojos, la piel y el aparato respiratorio, producen lagrimeo, enrojecimiento e irritación.
  • 5. Sustancias Inflamables (F): Arden con mucha facilidad.
  • 6. Sustancias Nocivas para el Medio Ambiente (N): Producen daños en la naturaleza.
  • 7. Sustancias Tóxicas (T): Causan trastornos graves al entrar en el organismo, como mareos, vómitos, dificultad respiratoria e incluso la muerte.
  • 8. Productos con Riesgo Biológico: Provienen de animales o humanos con enfermedades transmisibles.
  • 9. Sustancias Nocivas (Xn): El organismo produce alteraciones de menor importancia.

Etiquetado y Clasificación de Sustancias Químicas

Etiquetas: Deben aparecer en todos los productos químicos de riesgo.

  • CLP: Clasificación, Etiquetado y Envasado de Sustancias y Mezclas.
  • CAS: Número de identificación único asignado a cada sustancia química (Chemical Abstracts Service).
  • Frases H (Hazard): Indicaciones de peligro (anteriormente frases R de riesgo).
  • Frases P (Precautionary): Consejos de prudencia (anteriormente frases S de seguridad).
  • SGA: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.

Equipos de Protección Individual (EPI)

Los EPI son fundamentales para garantizar la seguridad en el laboratorio:

  • Gafas: Protegen de salpicaduras y productos irritantes.
  • Guantes: Uso obligatorio; evitan el contacto con productos dañinos.
  • Mascarilla: Impide la entrada de gases tóxicos o partículas en el aparato respiratorio.
  • Bata: Protege de salpicaduras y de productos químicos y biológicos.

Protección en Casos de Emergencia

  • Fuentes Lavaojos: Sistema para descontaminar ojos y cara.
  • Duchas de Seguridad: Sistema ante accidentes con quemaduras químicas.
  • Mantas Ignífugas: Protección en pequeños incendios; evita la propagación del fuego.
  • Extintores: Recipientes metálicos para apagar fuegos.
  • Neutralizadores: Sistemas para vertidos de sustancias peligrosas y absorbentes. Sirven para inactivar sustancias ácidas.

Normas Generales de Seguridad

Es crucial seguir estas normas para mantener un entorno de trabajo seguro:

  • Conocer la toxicidad y los riesgos de los productos químicos.
  • No introducir las manos en los baños termostatizados.
  • Tratar todos los productos biológicos como si fueran infecciosos.
  • Cerrar rápidamente los reactivos.
  • No calentar directamente los recipientes de vidrio a la llama.
  • Seguir las normas de incompatibilidad de almacenamiento de productos químicos.
  • Recoger los materiales y reactivos al finalizar las tareas.
  • Utilizar vitrinas o campanas extractoras cuando se manipulan productos peligrosos.

Gestión de Residuos

Los residuos son productos o materiales inservibles en el laboratorio. Es importante:

  • Generar la mínima cantidad.
  • Eliminar los residuos que no sean reciclables.
  • Reciclar la máxima cantidad posible.

Tipos de Residuos

  • Residuos Urbanos: No presentan un riesgo para la salud (papel, etc.).
  • Residuos Químicos: Deben separarse por compatibilidad química.
  • Residuos Biosanitarios: Restos de muestras de análisis, etc.

Etiqueta: Usar HP (en lugar de H) para diferenciar los residuos de las sustancias.

Recipientes para la Recogida de Residuos: Deben estar bien identificados y ser de materiales adecuados y resistentes.

Entradas relacionadas: