Seguridad Laboral en el Taller: Prevención de Riesgos Eléctricos y de Incendios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
La Ley de PRL tiene por objeto fijar las garantías y responsabilidades necesarias para un nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.
Principios de la Acción Preventiva
- Evitar riesgos.
- Sustituir lo peligroso.
- Combatir los riesgos.
- Planificar la prevención.
- Informar y formar a los trabajadores.
Responsabilidades
El Empresario
- Evaluar riesgos y planificar la acción preventiva.
- Implementar medidas de protección.
- Analizar las relaciones entre accidentes y enfermedades.
Los Trabajadores
- Usar adecuadamente los medios y equipos de trabajo.
- Utilizar los medios y equipos de protección correctamente.
- Utilizar correctamente los medios de seguridad.
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones y cooperar con el empresario.
Riesgos Comunes en el Taller
- Incendios.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos derivados del desarrollo de la actividad.
Riesgo de Incendio
El riesgo de incendio es inherente a gran parte de las actividades de trabajo, por eso es de vital importancia conocer sus conceptos básicos:
El Triángulo del Fuego
Para que un fuego se inicie, tiene que haber varios factores:
- Combustible: Es toda aquella sustancia que al combinarse con el oxígeno puede arder, puede ser líquida, sólida o gaseosa.
- Comburente: Es toda aquella mezcla de gases en la que el oxígeno está en proporción suficiente como para arder. Suele ser el aire.
- Energía de Activación: Es la energía o calor mínima para que el combustible y comburente empiecen a arder.
Para que el fuego se mantenga es preciso otro elemento que es la reacción en cadena, que se trata de convertir en combustible todas las partículas que hay alrededor del fuego. A esto se le llama tetraedro del fuego. Para extinguirlo basta con eliminar un elemento del tetraedro del fuego.
Tipos de Fuegos
- Clase A: Materia orgánica.
- Clase B: Líquidos o sólidos licuables.
- Clase C: Gases.
- Clase D: Metales.
- Clase E: Fuegos en presencia de tensión eléctrica.
Riesgos Eléctricos
La electricidad conlleva numerosos peligros en la vida de las personas, por ello es recomendable conocer y adoptar medidas para que no ocurran accidentes.
Tipos de Contactos Eléctricos
- Contacto Directo: Cuando la persona toca un conductor, instalación o elemento eléctrico en tensión.
- Contacto Indirecto: Se producen al tocar partes metálicas de máquinas que no deberían tener tensión, pero por un fallo en la instalación se encuentran con esta.
Riesgos Eléctricos Comunes en el Taller
Los riesgos más habituales en el taller son el empleo de cables inadecuados, de ladrones o el uso de tensiones inadecuadas.
- Gran riesgo de incendio o explosión por la presencia de materiales inflamables.
- Hacer soldaduras.
- Zonas de cargado de baterías.
Medidas de Prevención de Riesgos Eléctricos
- Cuidar el aislamiento y limpieza del taller.
- Utilizar cables adecuados.
- Mantener el lugar ventilado.
- Evitar la humedad.
- Utilizar guantes de protección.
Electricidad Estática
Se origina cuando se frotan dos elementos de diferentes constantes dieléctricas y una de ellas no es conductora.
Protecciones Colectivas
Protegen a más de una persona frente a riesgos que no se han podido evitar o reducir al máximo. Tienen como objetivo reducir al máximo los riesgos de los trabajadores y deben anteponerse a las individuales.
- Eliminación de gases.
- Adecuación de la iluminación.
- Orden y limpieza.
- Reducción de ruidos.
- Sistemas de climatización.
- Evacuación.
- Equipamiento ergonómico.