Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Obligaciones y Planes de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Trabajadores con Contratos Temporales y Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

La gestión de la seguridad y salud laboral para trabajadores con contratos temporales y aquellos contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) implica responsabilidades específicas tanto para la empresa usuaria como para la propia ETT.

Obligaciones de la Empresa Usuaria

  • Es responsable de las condiciones de ejecución del trabajo.
  • Es responsable de las medidas de protección y prevención.
  • Informar al trabajador sobre los riesgos y medidas preventivas antes del inicio de la actividad.
  • Informar a los representantes de los trabajadores de su empresa y a los trabajadores encargados de la prevención.
  • Informar a la ETT sobre las características del puesto y los riesgos asociados.

Obligaciones de la ETT

  • Proporcionar la información técnico-práctica necesaria para el puesto de trabajo que se va a cubrir, teniendo en cuenta la cualificación y experiencia profesional del trabajador.
  • Es responsable de la vigilancia de la salud de los trabajadores cedidos.
  • Organizará actividades preventivas con recursos propios o ajenos.
  • Constituirá un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo si cumple los requisitos legales.

El Plan de Autoprotección

El Plan de Autoprotección es un documento fundamental que establece la organización, funciones y procedimientos preventivos en un lugar de trabajo para controlar los riesgos sobre las personas y los bienes.

Plan de Actuación de Emergencia

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) recoge la obligación del empresario de analizar y prever las posibles situaciones de emergencia, considerando el tamaño y la actividad de la empresa. Este plan incluye la organización de la respuesta y las medidas de protección e intervención.

Organización de la Respuesta y Medidas de Protección e Intervención

Es responsabilidad del empresario adoptar las medidas necesarias ante una emergencia en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. La empresa debe contar con una estructura organizativa y jerarquizada para gestionar estas situaciones.

Funciones y Responsabilidades Clave:
  • Director del Plan de Emergencias: Dirige y coordina la actuación de todos los intervinientes.
  • Jefe de Intervención: Dirige los equipos de intervención en el lugar del incidente.
  • Centro de Control: Centraliza toda la información y gestiona las comunicaciones.
  • EPI (Equipos de Primera Intervención): Intentan controlar y eliminar la emergencia en su fase inicial.
  • ESI (Equipos de Segunda Intervención): Intervienen si los equipos de primera intervención no logran controlar la emergencia.
  • Equipos de Alarma y Evacuación: Dirigen y supervisan la evacuación de las personas.
  • Equipos de Primeros Auxilios: Prestan la atención sanitaria inicial a los afectados.
  • Equipos de Apoyo: Prestan ayuda especializada a otros equipos según sea necesario.

Procedimientos y Secuencia de Actuación

Los procedimientos y la secuencia de actuación deben garantizar la detección temprana y la alerta, el refugio seguro, la evacuación ordenada y el socorro eficaz.

Plan de Evacuación

El Plan de Evacuación es un conjunto de actuaciones planificadas para desplazar a los ocupantes de una zona o edificio a un lugar seguro en caso de emergencia.

Fases del Plan de Evacuación:

  • Detección de la Emergencia: Una vez detectada, el director, el jefe de intervención y el EPI (Equipo de Primera Intervención) valoran la gravedad de la situación para tomar decisiones.
  • Alerta y Alarma: En el centro de control, el responsable de comunicaciones informará a los equipos de emergencia y a los trabajadores mediante los sistemas de alarma establecidos.
  • Tiempo Invertido en la Evacuación: Es crucial reducirlo al mínimo posible. Los simulacros son herramientas esenciales para practicar cómo actuar y evacuar un edificio de manera eficiente.
  • Desalojo y Final de la Evacuación: Es imperativo salir ordenadamente, siguiendo el procedimiento establecido, sin correr ni volver atrás. Los principios clave son: rapidez, desalojo ordenado y eficacia.

Entradas relacionadas: