Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
Conceptos Fundamentales de Seguridad Laboral
Seguridad: Se refiere a un estado en el que se está libre de riesgo, es decir, no existen amenazas o peligros.
Riesgo: Es la posibilidad de que se produzca un daño a las personas que realizan una determinada actividad laboral.
Seguridad en el Trabajo: Conjunto de actividades y medidas adoptadas en la actividad laboral para disminuir los riesgos que producen accidentes. La identificación de riesgos se realiza mediante la deducción de los profesionales. Consta de dos fases: Identificación y Valoración.
Inspecciones de Seguridad
Las inspecciones de seguridad tienen como objetivo detectar y controlar los riesgos potenciales que pueden ocasionar accidentes. Se estudian las condiciones de las instalaciones, maquinaria, equipos y la forma en que los trabajadores los utilizan. Esto permite identificar:
- Riesgos potenciales.
- Diferencias con respecto a las condiciones óptimas.
- Prácticas incorrectas.
- Riesgos producidos por cambios o modificaciones.
- Si se cumple la normativa.
Tras la inspección, se deben realizar informes detallados.
Medidas de Seguridad
El objetivo principal de las medidas de seguridad es eliminar los riesgos o proteger a los trabajadores para minimizar las consecuencias de los accidentes. Se pueden clasificar según el momento de aplicación:
- Preventivo: Antes de que ocurra el accidente.
- Protector: Durante el desarrollo de la actividad, para minimizar el riesgo.
- Reparador: Después de que ocurra el accidente, para mitigar sus consecuencias.
Medidas Generales
- Previas: Inspecciones, análisis, diseño, selección de equipos, sistemas de seguridad, señalizaciones, formación.
- Posteriores: Investigación y registro de accidentes.
Medidas Específicas
- Riesgo eléctrico.
- Riesgo de incendio.
Almacenamiento, Manipulación de Materiales y EPI
Almacenamiento y Manipulación
Para garantizar la seguridad en el almacén y durante la manipulación de materiales, se deben seguir estas recomendaciones:
- El almacén debe estar iluminado y ventilado.
- Las zonas de extintores deben estar despejadas.
- No se deben bloquear las entradas.
- Mantener los pasillos rectos.
- No ocultar interruptores.
- Advertir con paneles informativos.
- Seguir las técnicas correctas de levantamiento de cargas.
- Apilar el material de forma segura y estable.
Equipos de Protección Individual (EPI)
Los empresarios deben proporcionar los equipos de protección individual (EPI) adecuados para las tareas que realizan los trabajadores, y velar por su uso efectivo. Existen diferentes tipos de EPI:
- Cabeza.
- Oídos.
- Ojos y cara.
- Vías respiratorias.
- Manos y brazos.
- Tronco y abdomen.
- Pies y piernas.
- Cuerpo entero.
Es importante tener en cuenta:
- Que los EPI deben evitar riesgos sin introducir nuevos.
- Deben adaptarse a las condiciones físicas del trabajador.
- Si se usan varios equipos, deben ser compatibles.
- Debe considerarse la existencia de diferentes fabricantes y modelos.
Ergonomía y Seguridad en el Trabajo con Ordenadores
El trabajo continuado con pantallas puede provocar dolor de cabeza, molestias en los ojos y dolor cervical. Esto se debe a:
- Diferentes distancias e intensidades luminosas.
- Superficies brillantes que generan reflejos.
- Falta de nitidez y contraste en la pantalla.
- Posturas incorrectas.
Recomendaciones Ergonómicas
- Pantalla: Resolución de 70 Hz, evitar reflejos, distancia de 40 cm y ángulo de 60º.
- Teclado: 30 mm de altura desde el apoyo, inclinación máxima de 25º, soporte para manos de 10 cm, color claro con letras oscuras y fuerza de accionamiento adecuada.
- Mesa de trabajo: Dimensiones suficientes, altura de 60 cm desde las rodillas y superficie sin brillos.
- Silla: Altura ajustable entre 42-55 cm, respaldo adaptable a la zona lumbar, borde del asiento redondeado y apoyo en el suelo con cinco puntos.
Prevención de Riesgos en el Proceso de Montaje
Con Herramientas
Existen diferentes tipos de riesgos asociados al uso de herramientas, por lo que es obligatorio cumplir con la normativa de seguridad establecida.
Montaje de Instalaciones
Los riesgos más comunes durante el montaje de instalaciones incluyen:
- Atrapamientos durante la carga y descarga.
- Caídas.
- Cortes, golpes y quemaduras.
- Sobreesfuerzos y trastornos posturales.
- Electrocuciones.
- Riesgos relacionados con la higiene y el confort.
Pruebas y Certificación
Los riesgos durante las pruebas y la certificación son similares a los del montaje de instalaciones.
Riesgo Eléctrico
La inexperiencia es un factor de riesgo importante en trabajos eléctricos. Los incendios en empresas a menudo tienen su origen en instalaciones eléctricas. Se considera baja tensión a voltajes inferiores a 500V. Es fundamental utilizar aislantes en las partes activas y evitar llevar objetos metálicos como relojes o cadenas.
Elementos utilizados para aislar:
- Taburetes y alfombrillas aislantes.
- Capuchas y vainas aislantes.
- Comprobadores de tensión.
- Equipos de protección personal.
Proceso en caso de descarga eléctrica a un compañero:
- Separar a la persona del contacto eléctrico, utilizando un objeto aislante si es necesario.
- Pedir ayuda inmediatamente.
- Aplicar respiración asistida si la persona no respira.
- Aplicar RCP (Reanimación CardioPulmonar) si la respiración asistida no funciona.
Exposición a Campos y Radiofrecuencias
Los campos electromagnéticos y las radiofrecuencias pueden afectar a los tejidos vivos. Medidas de prevención:
- Mantener una distancia de seguridad.
- Ubicar los equipos en cajas metálicas.
- Señalizar los lugares con riesgo.
- Evaluar los riesgos periódicamente.
Trabajos en Altura
Para evitar riesgos en trabajos en altura, se deben utilizar:
- Cinturón de sujeción.
- Cinturón de suspensión.
- Cinturón anticaídas.
- Escaleras de seguridad.