Seguridad Laboral: Preguntas Clave y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Seguridad y Salud en el Trabajo: Preguntas Frecuentes
A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, abarcando diversos aspectos de la prevención de riesgos laborales.
Condiciones de Trabajo y Factores de Riesgo
¿Cuál de las siguientes condiciones no incide en la salud de los trabajadores?
Ambas inciden. En general, al evaluar los factores de riesgo de cualquier profesión, podemos relacionarlos con las siguientes condiciones de trabajo:
- Seguridad
- Medioambientales
- Relacionados con la organización (u ordenación) y carga de trabajo
Accidentes de Trabajo
¿Qué no se considera un accidente de trabajo?
El contagio de hepatitis de una enfermera en el hospital donde trabaja.
Especialidades Médicas y Prevención
¿Cuál es la especialidad médica en materia de prevención de riesgos laborales?
Ninguna de las citadas.
Delegados de Prevención
¿Cuál es el número de delegados de prevención que por ley tiene que haber en una empresa de 101 trabajadores?
3
Comité de Seguridad y Salud
En el comité de seguridad y salud de una empresa con 128 trabajadores, ¿Cuántos representantes habrá designados por los trabajadores?
3
Recurso Preventivo Obligatorio
¿Cuándo es obligatoria la presencia de un recurso preventivo?
Cuando se realicen actividades que reglamentariamente son consideradas peligrosas o con riesgos especiales.
Control de la Normativa Laboral
¿A quién corresponde el control de la normativa laboral?
A la inspección de trabajo.
Deberes del Trabajador
¿Qué no es un deber del trabajador?
Formarse en materia de prevención de riesgos laborales.
Protección de Menores de Edad
¿Cuál es uno de los factores que justifica la protección específica que la ley prevé para los menores de edad?
Su falta de experiencia.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
¿Qué no es un deber de la ETT?
Vigilar el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales en la empresa usuaria.
Especialidades Preventivas
¿Qué especialidad preventiva se ocupa de los riesgos derivados de la carga de trabajo?
Seguridad en el trabajo.
Principios de la Acción Preventiva
¿Cuál es el primer principio de la acción preventiva?
Evitar los riesgos.
Medidas Preventivas en el Uso de Máquinas
¿Qué incluyen las medidas preventivas básicas en el uso de máquinas?
Las dos anteriores.
Riesgo Eléctrico
Cuando existe riesgo eléctrico, ¿en qué consiste una medida básica de prevención?
Desconectar de la corriente herramientas y equipos antes de realizar operaciones de mantenimiento.
Agentes Extintores
Para determinar el tipo de agente extintor más conveniente para una empresa, ¿qué es fundamental?
Identificar el tipo de fuego que puede producirse en las instalaciones.
Señalización
¿Qué elimina la señalización?
La señalización: *no* elimina el riesgo de accidente o enfermedad.
Exigencia Visual
Si nuestra exigencia visual es muy alta, sin tratarse de un trabajo de precisión, ¿qué necesitaremos como mínimo?
Mil lux.
Exposición a Agentes Químicos
¿De qué dependen las consecuencias de la exposición a agentes químicos?
Ambas son ciertas.
Riesgos Biológicos
¿Por qué se caracterizan los riesgos biológicos de tipo 2?
Por contar con un tratamiento eficaz.
Ergonomía
¿Qué adapta la ergonomía del puesto del trabajador con objeto de evitar?
La fatiga física.
Manipulación Manual de Cargas
En la manipulación manual de cargas, ¿qué hay que evitar?
Girar el cuerpo mientras se mantiene una carga pesada.
Insatisfacción Laboral
¿Cuándo se puede producir la insatisfacción laboral?
Cuando falta cualificación para el desempeño de las tareas asignadas.
Mobbing
Para que se produzca *mobbing*, ¿qué hace falta?
La complicidad del resto del personal.
Planificación ante Emergencias
Una vez analizadas las posibles situaciones de emergencia, ¿qué debe planificar la empresa?
Las medidas relacionadas con: incendios, evaluaciones, primeros auxilios….
Riesgo Grave e Inminente
¿Qué puede provocar un riesgo grave e inminente?
Pueden dar lugar a la paralización de la actividad laboral.
Plan de Autoprotección
¿Dónde es necesario el plan de autoprotección?
En todos los centros docentes.
Secuencia del Plan de Emergencia
¿Cuál es la secuencia del plan de emergencia?
Alarma, actuación y evacuación.
Responsable del Plan de Emergencias
¿Quién es el responsable de implantar el plan de emergencias?
El empresario.
Simulacros
¿Con qué frecuencia deben realizarse los simulacros?
Como mínimo una vez al año.
Notificación de Accidentes
¿Cuál es el plazo para notificar un accidente en el cual un trabajador se ha lesionado en la columna vertebral?
24 horas.
Parte de Accidente
En el parte de accidente, ¿qué es la desviación?
El proceso que se aparta del proceso normal del trabajo.
Investigación de Accidentes
¿Cuál es el fin último de la investigación de accidentes?
Mejorar las condiciones de seguridad.
Árbol de Causas
¿Qué es el árbol de causas?
Un método de investigación de accidentes.
Índices Estadísticos
¿Cuál es la utilidad de los índices estadísticos?
Ambas son ciertas.
Índice de Gravedad
¿Qué índice utiliza un baremo según la naturaleza de la lesión?
El índice de gravedad.