Seguridad Laboral: Deberes del Empleador, Gestión de Riesgos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Deberes del Empleador en Seguridad Laboral

Los empleadores tienen el deber de cumplir con la legislación vigente para garantizar puestos de trabajo razonablemente seguros. Es fundamental tener en cuenta que la seguridad en materia de prevención no es absoluta. Por lo tanto, se acepta como una condición implícita del trabajo, necesario para el sustento de vida de los empleados, que existan riesgos, los cuales deben ser aceptables.

El Concepto de Riesgo Aceptable

La idea de riesgo es distinta del concepto de «seguridad total», porque el riesgo supone la probabilidad de que ocurran enfermedades o accidentes profesionales. La definición de hasta cuándo o hasta qué nivel se considera aceptable un riesgo surge de la aplicación de la Matriz de Riesgos.

Procedimientos de Trabajo Seguro

Se denomina «procedimiento de trabajo seguro» a las instrucciones escritas que especifican los pasos a seguir y los cuidados a observar en la realización de ciertas tareas que, por su complejidad o riesgo, justifican la elaboración de un procedimiento de trabajo seguro.

Trabajo en Altura: Riesgos y Prevención

Se denomina trabajo en altura a la tarea que se realiza por encima de los 2 metros. El mayor riesgo asociado es la caída a distinto nivel y, como consecuencia grave, la muerte. Como medida de prevención, es obligatorio utilizar arnés de seguridad, cola de amarre y siempre debe haber un punto de anclaje, como por ejemplo, una línea de vida horizontal con cable de acero.

La Matriz de Riesgos: Evaluación y Factores

La Matriz de Riesgos es un método que consiste en la ponderación de un riesgo a través de dos variables fundamentales:

  • La probabilidad de que ocurra un accidente o una enfermedad profesional como consecuencia de una determinada tarea y/o exposición.
  • Las consecuencias para la salud que puede tener ese riesgo o exposición.

En la determinación de la Matriz de Riesgos, interviene de manera fundamental el criterio profesional del Técnico en Higiene y Seguridad.

Factores que Influyen en la Probabilidad de Riesgo

En cuanto a las probabilidades, estas dependen de:

  1. La naturaleza de la tarea.
  2. El tiempo o frecuencia de exposiciones de la persona.
  3. La cantidad de personas expuestas.
  4. Las características del personal (experiencia).

Tipos de Mantenimiento para la Seguridad Operacional

Mantenimiento Correctivo

Se aplica cuando una máquina presenta un desperfecto, ruptura, falla o avería, con el objetivo de reacondicionarla.

Mantenimiento Preventivo

Es un programa que se realiza en tiempos, horarios o ciclos determinados para la conservación de equipos o instalaciones. Se lleva a cabo mediante revisiones y limpiezas que garantizan el buen funcionamiento y la fiabilidad. El operador debe llevar un registro de las anormalidades de la máquina.

Entradas relacionadas: