Seguridad Laboral, Contratación y Jubilación: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Seguridad y Salud en el Trabajo

La Seguridad y la Salud en el trabajo se refiere a todos los medios necesarios para que los trabajadores desarrollen su labor en condiciones seguras y saludables. La actividad laboral es una actividad humana, personal y en régimen de subordinación, de tracto sucesivo.

¿Por qué existen normas de seguridad y salud en el trabajo?

Los poderes públicos establecen normas jurídicas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores debido a que la protección de la vida, la integridad psicofísica y la salud son un interés jurídico digno de protección por:

  • Razón humana: la vida, la integridad física y psíquica y la salud.
  • Razones económicas:
    • Evitar el despilfarro de recursos públicos.
    • Mejorar la rentabilidad de las empresas y, por ende, la riqueza del país.

Casos Prácticos sobre Contratación y Jubilación

Caso 1: Jubilación Parcial

Miguel, de 63 años y con 37 años cotizados, trabaja en EL CORTE FRANCÉS SA desde hace 6 años y 3 meses. Miguel quiere jubilarse parcialmente desde marzo de 2024, con una reducción del 50% de su jornada. ¿Está obligada la empresa a aceptar su petición?

La empresa no está obligada a aceptar la jubilación anticipada de Miguel. Aunque es un derecho del trabajador, la empresa no está obligada a cambiar un contrato a tiempo completo por uno parcial para acceder a la jubilación parcial. Sin embargo, la empresa debe considerar la petición y motivar su denegación si fuera el caso.

Para que Miguel pueda acceder a la jubilación parcial, la empresa y él deben formalizar un nuevo contrato a tiempo parcial (50% de la jornada). Este porcentaje se refiere a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable.

Además, para que se reconozca la pensión de jubilación parcial a Miguel, la empresa debe concertar simultáneamente un contrato de relevo con un trabajador desempleado o con contrato de duración determinada, para cubrir la jornada dejada por Miguel. Esto tampoco es obligatorio para la empresa.

Caso 2: Contratación por Exceso de Trabajo

SERVICIOS SA, adjudicataria del servicio de limpieza en la Facultad de Ciencias Sociales (FES) de la USAL desde el 1 de marzo de 2024, necesita contratar a un limpiador más debido a reformas en el FES. ¿Qué modalidad contractual debe utilizar y cuál sería su duración máxima?

Debe utilizar un contrato de duración determinada por circunstancias de producción (art. 1.3 del RD Ley que modifica el art. 15 del ET). Aunque el servicio de limpieza tiene una producción fija anual, las reformas generan un aumento de tareas que justifican la contratación.

Este tipo de contrato tiene una duración de seis meses, ampliable a un año por convenio sectorial.

Caso 3: Contratación por Vacaciones

La empresa necesita contratar personal para sustituir a sus trabajadores durante el período vacacional que comienza el 28 de febrero de 2024. ¿Qué modalidad contractual debe utilizar y cuál sería su duración máxima?

Se aplicaría la misma modalidad contractual que en el caso anterior: contrato de duración determinada por circunstancias de la producción.

Caso 4: Contratación de Auxiliar Administrativo y Graduado Social

LOS CARAS DURAS SL desea contratar a un auxiliar administrativo que está terminando sus estudios de FP y a un graduado social. ¿Qué modalidad contractual es la adecuada y qué requisitos deben cumplir?

Auxiliar Administrativo

Debería ser un contrato de formación en alternancia (art. 11.2 del ET), que permite compatibilizar la actividad laboral con la formación profesional.

  • El contratado no debe superar los 30 años (sin límite de edad si es discapacitado).
  • Debe carecer de la cualificación profesional requerida para un contrato formativo para la obtención de práctica profesional.
  • Solo se puede celebrar un contrato de formación, aunque puede haber varios con diferentes empresas.
  • No se pueden realizar horas extraordinarias ni complementarias (salvo fuerza mayor).

Graduado Social

Se realizaría un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional (art. 11.3 del ET), destinado a adquirir experiencia profesional adecuada a su nivel de estudios.

  • El contrato debe realizarse dentro de los tres primeros años tras la titulación (cinco si es discapacitado).
  • No puede realizarse con quien tenga experiencia profesional o haya realizado actividad formativa en la misma empresa por más de tres meses.
  • La duración mínima es de seis meses y la máxima de un año, con un mes de prueba como máximo.

Entradas relacionadas: