Seguridad Laboral: Contingencias, Riesgos y Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Contingencias Comunes y Accidente No Laboral

Enfermedad común y accidente no laboral (contingencias comunes): 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive (los 3 primeros días de baja médica no están subsidiados salvo mejora pactada o voluntaria). 75% de la BR a partir del 21º día hasta el alta médica. Desde el 4º al 15º día, ambos inclusive, el subsidio lo abona el empresario a su exclusivo cargo. A partir del 16º día, será abonado por la entidad aseguradora: el INSS, mutua (MATEPSS).

Base reguladora: Base de cotización por contingencias comunes del mes anterior / 30.

Evaluación de Riesgos y Acción Preventiva

Evaluación de riesgos:

  • Caídas mismo nivel: Trivial
  • Caídas distinto nivel: Importante
  • Golpe piezas: Moderado
  • Cortes herramientas: Tolerable
  • Contagio: Intolerable

Acción preventiva: Evitar, evaluar, combatir, sustituir, adoptar y dar.

Prestación por Desempleo

Cuantía de la prestación por desempleo:

Los primeros 180 días: 70% BR. A partir del día 181 en adelante: 50% BR.

BR: Suma de bases de cotización de contingencias profesionales de los últimos 180 días sin horas extras / 180.

Máximas: 175% sin hijos / 200% 1 hijo / 225% 2+ hijos

Mínima: 80% sin hijos / 107% con hijos

Requisitos para Desempleo

Si el trabajador tiene cumplidos entre 21 y 26 años de edad, el período exigido será de:

  • 90 días cotizados dentro de los 7 años anteriores al inicio del descanso.
  • 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Si el trabajador es mayor de 26 años de edad, el período mínimo de cotización exigido será de:

  • 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al inicio del descanso.
  • 360 días cotizados a lo largo de su vida.

Señalización y Riesgos

Color verde en señalización significa: Señal de salvamento o seguridad.

Riesgos: Condiciones ergonómicas y psicosociales, condiciones ambientales, condiciones de seguridad. Incumplen la 2, 4, 5, 6, 8 y 12. No comprueban ausencia tensión 2 y 5, preparar material y herramientas antes de salir 12.

Valoración de Riesgos

Si un riesgo es valorado como moderado: Se debe reducir el riesgo determinando las inversiones necesarias y el plazo para su ejecución.

Riesgo Grave e Inminente

Un riesgo grave e inminente es... aquel que resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato provocando un daño grave en la salud de los trabajadores o trabajadoras (LPRL).

Efectos Tóxicos

La quemadura producida por contacto con una sustancia de carácter ácido fuerte (corrosivo) es considerada como un efecto tóxico... local.

Actuación en Emergencias

Actuación: Proteger, avisar, socorrer, evaluación primaria (consciencia, respiración, pulso), evaluación secundaria (examinar las lesiones).

Actuación: Comprobar seguros, comprobar víctima responsable, colocar víctima, comprobar víctima respira, llamar 112, DESA, nueva descarga, continuar actuando, servicios emergencia.

Remuneración y Contingencias

Total devengado, remuneración mensual: Salario base + complementos / prorrata pagas.

Contingencias comunes: Remuneración mensual + prorratas.

Contingencias profesionales: Conti común + horas extras.

IRPF: Devengado / Remuneración mensual: Devengado.

Contingencias Profesionales

Enfermedad profesional o accidente de trabajo (contingencias profesionales): 75% de la base reguladora a partir del día siguiente al del hecho causante.

Enfermedad común y accidente no laboral: Base reguladora = (base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior - horas extraordinarias) / número de días cotizados en el mes anterior + base de cotización por horas extraordinarias del año anterior / número de días cotizados en el año anterior (365 días).

Entradas relacionadas: