Seguridad Laboral: Conceptos Clave y Responsabilidades en la Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Prevención de Riesgos Profesionales: Fundamentos y Definiciones Clave
La prevención de riesgos profesionales es el conjunto de actividades destinadas a evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicación, entre otras, de dos importantes disciplinas:
- Prevención: Seguridad industrial - Control de accidentes de trabajo
- Prevención: Higiene industrial - Control de enfermedades profesionales
Definiciones Esenciales
Accidente de Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
Accidente de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
Enfermedad Profesional: La causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte (Ley 16.744).
Peligro: Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión, enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente de trabajo o a una combinación de estos (OSHAS 18001:1999).
Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de la ocurrencia de un evento peligroso específico (OSHAS 18001:1999).
Evaluación de Riesgos: Proceso que incluye el análisis de riesgos y valoración de los mismos.
Identificación de Peligro: Proceso en que se localizan las fuentes de peligros para los trabajadores que pueden ocasionar situaciones de riesgo, y atentar contra la seguridad y salud de las personas, los equipos y bienes, y todos aquellos que visitan las instalaciones.
EPP: Elemento de Protección Personal.
Prevencionista de Riesgos: Persona encargada de la disminución de los riesgos de accidentes en el trabajo.
CPHS: Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
ACHS: Asociación Chilena de Seguridad.
Departamento de Prevención de Riesgos: El Departamento de Prevención de Riesgos será el responsable de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Responsabilidades en la Prevención
Comité Paritario de Higiene y Seguridad
Será responsabilidad del comité paritario:
- Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
- Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la Corporación como de los trabajadores, de las medidas de Prevención, Higiene y Seguridad.
- Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la Corporación.
- Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debieron a negligencia inexcusable del trabajador.
- Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo (ACHS).
- Promover la realización de cursos de capacitación profesional destinado a los trabajadores.
Coordinadores
Los coordinadores son los responsables de velar por la seguridad de todos sus subordinados y centros de trabajo; estos son los encargados de coordinar las capacitaciones y adoptar las siguientes medidas:
Trabajadores
Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, los medios y equipos de protección facilitados.