Seguridad Integral en la Reparación de Elementos Fijos: Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Seguridad en la Reparación de Elementos Fijos
La seguridad en el entorno laboral es primordial, especialmente en tareas que implican la reparación de elementos fijos. Minimizar los riesgos es una responsabilidad compartida que requiere atención constante y el cumplimiento de protocolos específicos.
Estrategias para Minimizar Riesgos en la Reparación
Los riesgos en la reparación de elementos fijos se pueden minimizar teniendo en cuenta los siguientes aspectos clave:
- Formación continua: Adquirir conocimientos en materia de prevención de riesgos específicos derivados del puesto y proceso de trabajo.
- Uso adecuado de herramientas: Utilizar herramientas de calidad, exclusivamente para el propósito para el que han sido diseñadas.
- Mantenimiento de equipos: Mantener las herramientas y útiles en perfecto estado de funcionamiento.
- Conciencia de seguridad: Ser consciente de la importancia de mantener y aplicar las precauciones de seguridad en todo momento.
- Orden y limpieza: Mantener el puesto de trabajo y las zonas comunes en perfectas condiciones de organización y limpieza.
Riesgos Inherentes a Instalaciones y Procesos de Trabajo
Para garantizar condiciones de seguridad óptimas en las instalaciones, se requieren los siguientes requisitos esenciales:
- Iluminación adecuada: Suficiente para el desarrollo del trabajo.
- Ventilación y aireación: Sistema adecuado de ventilación y aireación.
- Extracción de humos y vapores: Sistema eficaz para la extracción de humos y vapores generados durante los trabajos.
- Dimensiones apropiadas: Espacios de trabajo con dimensiones adecuadas para cada puesto.
- Organización del trabajo: Organización eficiente de los puestos de trabajo.
- Vías de paso seguras: Vías de paso para vehículos y peatones dimensionadas y debidamente señalizadas.
- Suelos antideslizantes: Implementación de suelos con propiedades antideslizantes.
- Tomas de energía: Disponibilidad de tomas de energía eléctrica y de aire comprimido seguras.
- Orden y limpieza: Mantenimiento constante del orden y la limpieza en todas las zonas.
- Salidas de emergencia: Salidas de emergencia claramente señalizadas y despejadas.
- Extintores: Extintores ubicados en todas las zonas de riesgo de incendio.
- Equipos contra incendios: Existencia de extintores y bocas de incendio adecuados al lugar de trabajo.
- Control de temperatura: Puestos de trabajo diseñados para que la temperatura ambiente se mantenga dentro de los patrones establecidos.
- Control de ruido: Nivel de ruido comprendido dentro de los valores de la legislación vigente.
- Instalación eléctrica segura: Instalación eléctrica protegida con diferenciales y debidamente aislada.
- Vestuarios y aseos: Existencia de vestuarios y aseos perfectamente acondicionados.
- Botiquín de primeros auxilios: Disponibilidad de un botiquín visible para la realización de primeros auxilios en las instalaciones.
Riesgos Comunes en Operaciones de Reparación de Elementos Fijos
Durante las operaciones de reparación de elementos fijos, se pueden presentar los siguientes riesgos comunes:
- Sobreesfuerzos y posturas inadecuadas: Algunas operaciones de montaje y desmontaje requieren sobreesfuerzos y la adopción de posturas poco ergonómicas.
- Proyección de suciedad o partículas en los ojos: Durante desmontajes, montajes y preparación, es imprescindible el uso de gafas de protección.
- Quemaduras producidas por focos de calor: La utilización de máquinas de soldar puede producir quemaduras intensas.
- Irritaciones en los ojos: Pueden producirse durante el proceso de soldadura.
- Irritaciones en las vías respiratorias: Causadas por la utilización de siliconas de estanqueidad sin las mascarillas de protección adecuadas.
- Irritación en la piel: Provocada por el contacto con productos como los de limpieza, disolventes o siliconas.
- Descargas eléctricas: Para evitarlas, no se deben realizar empalmes peligrosos, no soldar en zonas húmedas y asegurar que la toma de tierra y las máquinas estén en correcto estado.
- Golpes y cortes: Ocasionados por herramientas de corte y percusión. Para evitarlos, es fundamental usar guantes, gafas y botas de seguridad.
- Radiaciones:
- Visibles: Una intensidad fuerte puede provocar ceguera pasajera e incluso permanente.
- Ultravioleta: Su longitud de onda es inferior a 0,4 micras. Sus efectos incluyen dolor de cabeza, cataratas, entre otros.
- Infrarroja: Onda superior a 0,7 micras. Sus efectos incluyen dolor de cabeza y lagrimeo.
- Inhalación de humos y gases tóxicos: Puede afectar gravemente la salud del operario.
- Incendio: Al trabajar con equipos de soldadura, la zona debe estar adecuadamente ventilada y libre de gases inflamables.
- Explosiones: No soldar cerca de recipientes a presión o en presencia de polvo, gases o vapores explosivos.
Señalización de Seguridad
La señalización es un componente crucial para la seguridad en cualquier entorno de trabajo. Los tipos de señales de seguridad incluyen:
- Señales de prohibición.
- Señales de obligación.
- Señales de advertencia.
- Señales de información.
- Señales de salvamento.
- Señales indicativas.