Seguridad Informática y Redes: Protección, Protocolos y Configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad Informática

La seguridad informática se basa en varios pilares fundamentales:

  • Integridad: Garantiza que la información no sea alterada de forma no autorizada.
  • Confidencialidad: Asegura que la información solo sea accesible para personas autorizadas.
  • Disponibilidad: Permite que la información esté disponible cuando se necesite.
  • No repudio: Evita que una entidad niegue haber realizado una acción.

Amenazas Comunes en la Seguridad Informática

  • Malware: Software diseñado para dañar o alterar el funcionamiento normal de un sistema informático.
  • Intrusión: Acceso no autorizado a un sistema informático.
  • Phishing: Técnica de estafa que busca obtener información confidencial (como contraseñas) haciéndose pasar por una entidad de confianza.
  • Pharming: Redirección del tráfico de un sitio web legítimo a uno falso, a menudo mediante la manipulación de servidores DNS.
  • Acceso no autorizado: Ingreso indebido a servidores de correo, FTP, web, etc.

Medidas de Seguridad y Protección

Medidas Generales

  • Antivirus: Software para detectar y eliminar malware.
  • Cortafuegos (Firewall): Sistema que controla el tráfico de red, bloqueando accesos no autorizados.
  • Contraseñas fuertes: Uso de contraseñas complejas y únicas.
  • Técnicas de encriptación: Protección de la información mediante cifrado.
  • Firma electrónica: Mecanismo para verificar la autenticidad e integridad de documentos digitales.
  • Bloqueo de ventanas emergentes: Prevención de ventanas no deseadas que pueden contener malware o phishing.

Seguridad en Redes Inalámbricas

  • Protocolos de encriptación: Uso de protocolos seguros como WEP (obsoleto), WPA, WPA2 y WPA3.
  • Cambio de contraseñas predeterminadas: Modificación de las contraseñas de fábrica del router.
  • Cambio y ocultación del SSID: Modificación del nombre de la red (SSID) y opción de ocultarlo.
  • Filtrado MAC: Permite solo la conexión de dispositivos con direcciones MAC autorizadas.
  • Desactivación de DHCP: Asignación manual de direcciones IP.
  • Restricción del rango de IPs: Limitación del número de dispositivos que pueden conectarse.

Procedimientos de Instalación y Configuración de Redes

Diseño de la Red

Antes de la instalación, es crucial diseñar la red:

  • Determinar el número de nodos y sus características.
  • Elegir el medio de transmisión (cableado o inalámbrico).
  • Planificar la distribución del cableado y las canalizaciones.
  • Seleccionar el tipo de cable, hardware de red y la estructura de interconexión.

Tareas de Cableado Horizontal

  • Medir y cortar el cable para conectar rosetas y el panel de conexiones (Patch Panel).
  • Etiquetar los extremos del cable.
  • Colocar y fijar el rack (si es necesario).
  • Instalar las canalizaciones.
  • Conectar los cables a las rosetas y al Patch Panel.

Adaptadores de Red

Adaptadores de Red Cableada

  • Tarjetas de red internas: Integradas en la placa base o conectadas a ranuras de expansión.
  • Tarjetas de red externas USB: Permiten la conexión a la red a través de puertos USB.
  • Tarjetas de red CardBus/ExpressCard: Diseñadas para portátiles (ExpressCard es más moderno).

Adaptadores de Red Inalámbrica

  • Tarjetas de red internas: Conectadas a la placa base.
  • Tarjetas de red externas USB: Conexión inalámbrica a través de USB.
  • Tarjetas de red CardBus/ExpressCard: Para portátiles.

Dispositivos de Interconexión

  • Redes cableadas: Hub (obsoleto), Switch, Router.
  • Redes inalámbricas: Punto de acceso (modo infraestructura), modo Ad-hoc, Infrarrojos (obsoleto).
  • Redes mixtas: Combinación de nodos cableados e inalámbricos.

Estándares de Red

  • Wi-Fi: IEEE 802.11 (a, b, g, n, ac, ax, etc.).
  • Ethernet: IEEE 802.3.

Dominios de Difusión y Colisión

  • Dominio de difusión: Conjunto de dispositivos que reciben un mensaje de broadcast.
  • Dominio de colisión: Conjunto de dispositivos donde pueden ocurrir colisiones de paquetes (típico en redes con hubs). Los switches segmentan los dominios de colisión.

Entradas relacionadas: