Seguridad Informática: Protección Contra Malware y Amenazas Cibernéticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Medidas de Seguridad Informática
La seguridad informática se puede clasificar en dos tipos principales: seguridad activa y seguridad pasiva.
Seguridad Activa
Las técnicas de seguridad activa se basan en:
- El empleo de contraseñas adecuadas.
- La encriptación de los datos.
- El uso de software de seguridad informática.
Seguridad Pasiva
Las técnicas de seguridad pasiva consisten en:
- Hacer copias de seguridad de los datos.
- Tener creadas particiones para datos en el disco duro.
Tipos de Software Malicioso (Malware)
El software malicioso, también conocido como malware, puede ser de los siguientes tipos:
- Virus: Es un programa que se instala en el ordenador sin el conocimiento del usuario y cuya finalidad es propagarse a otros equipos y ejecutar las acciones para las que fue diseñado, como la destrucción de archivos, la ralentización o el apagado del sistema, o la destrucción de discos duros.
- Gusano: Es un tipo de virus cuya finalidad es multiplicarse e infectar todos los nodos de una red de ordenadores. No suelen implicar la destrucción de archivos, pero ralentizan el funcionamiento de los ordenadores. Muchos tienen la capacidad de enviarse automáticamente a todos los contactos del programa gestor de correo.
- Troyano: Es una pequeña aplicación escondida en otros programas de utilidades, cuya finalidad no es destruir información, sino disponer de una puerta de entrada al ordenador para que otro usuario o aplicación recopile información o incluso tome el control absoluto de nuestro ordenador de forma remota.
- Spyware (Espía): Recopila información sobre el usuario para enviarla a servidores de Internet que son gestionados por compañías de publicidad. Estas compañías nos enviarán spam o correo basura. Los ordenadores infectados verán muy ralentizada su conexión a Internet.
- Dialers: Cuando se utiliza un módem, estos programas realizan llamadas telefónicas de alto coste, o de pago, que benefician al creador del dialer. Si se dispone de un router ADSL no se tiene ese problema.
- Spam: Es el correo basura.
- Pharming: Consiste en la suplantación de páginas web, suele usarse para obtener datos bancarios.
- Phishing (Pesca de datos): Consiste en obtener información confidencial de los usuarios de banca electrónica mediante el envío de correos electrónicos que solicitan dicha información.
Software de Protección Contra Malware
Existen diferentes tipos de programas utilizados contra el malware:
- Antivirus: Es un programa con la finalidad de detectar, impedir la ejecución y eliminar software malicioso.
- Cortafuegos (Firewall): Su finalidad es permitir o prohibir la comunicación entre las aplicaciones de nuestro equipo y la red, así como evitar ataques intrusos desde otros equipos hacia el nuestro.
- Software Antiespam: Son programas basados en filtros capaces de detectar el correo basura.
- Software Antiespía: Detecta y elimina programas espía o spyware.