Seguridad Informática Integral: Estrategias de Prevención, Detección y Recuperación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Medidas de Prevención en Sistemas Informáticos
¿En qué consisten las medidas de prevención de un sistema informático?
Este tipo de medidas buscan aumentar la seguridad de un sistema durante su funcionamiento normal, con el fin de prevenir violaciones a la seguridad.
Los mecanismos de prevención más habituales incluyen:
- Contraseñas robustas
- Permisos de acceso configurados adecuadamente
- Uso de Proxy
- Seguridad en las comunicaciones (cifrado, VPN)
- Actualizaciones periódicas de software y sistemas
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
El Proxy como medida de prevención
Un Proxy es un tipo de software instalado en el PC que funciona como intermediario o "puerta de entrada" entre el usuario y la red. Se puede configurar como cortafuegos o como limitador de acceso a determinadas páginas web, mejorando la seguridad y el control del tráfico de red.
Medidas de Detección en Seguridad Informática
¿En qué consisten las medidas de seguridad denominadas de detección?
Para detectar y evitar acciones maliciosas contra la seguridad de un sistema, se emplean herramientas específicas como antivirus, firewalls y antispyware. Prácticamente, existe una herramienta asociada a cada tipo de amenaza, permitiendo identificar y alertar sobre posibles intrusiones o actividades sospechosas.
Medidas de Recuperación en Seguridad Informática
¿En qué consisten las medidas de seguridad denominadas de recuperación?
Estas medidas se aplican una vez que ya se ha producido alguna alteración del sistema, ya sea por virus, fallos de hardware, intrusos o cualquier otro incidente. Su objetivo principal es restaurar el sistema a su correcto funcionamiento.
En redes importantes, se utilizan métodos avanzados como la duplicación de datos en la red o el uso de equipos con varios procesadores para asegurar la continuidad operativa. En pequeñas redes y ordenadores personales, la medida imprescindible a adoptar son las copias de seguridad.
El Firewall: Un Pilar de la Seguridad Perimetral
¿En qué consiste la medida de seguridad denominada Firewall?
Un cortafuegos, o firewall en inglés, es un programa o dispositivo de hardware que se utiliza para controlar las comunicaciones e impedir accesos no autorizados a un ordenador o a una red. Para ello, filtra los datos de la conexión, dejando pasar solo aquellos que están autorizados.
Mientras se trabaja en red o con Internet (navegando, descargando archivos, leyendo el correo, etc.), se produce una continua entrada y salida de datos. Los intrusos pueden aprovechar este flujo para infiltrarse en el ordenador, acceder a información confidencial, borrar archivos, o causar otros daños.
Instalar y configurar un firewall correctamente es una de las medidas más efectivas que se pueden adoptar para protegerse de hackers, troyanos, virus, y otras amenazas. De lo contrario, pueden producirse accesos no autorizados a la red y al ordenador con el que se trabaja, comprometiendo la seguridad del sistema.
Copias de Seguridad: La Última Línea de Defensa
¿En qué consiste la medida de seguridad denominada copia de seguridad?
Se denomina copia de seguridad, o backup en inglés, a la réplica de todos los datos esenciales de un sistema. Su propósito es permitir la recuperación de la información en caso de que los datos originales resulten dañados o incluso desaparezcan, ya sea por la acción de virus, usuarios maliciosos, fallos de hardware, o simplemente por accidente o descuido.
Las copias de seguridad se realizan habitualmente en dispositivos externos de almacenamiento, como pueden ser un DVD, un disco duro externo, una cinta magnética, o servicios de almacenamiento en la nube, garantizando así la disponibilidad de la información ante cualquier eventualidad.