Seguridad e Higiene Industrial: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Higiene y Seguridad Industrial: Fundamentos y Objetivos

La higiene y seguridad industrial se centra en identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo presentes en el ambiente laboral. Estos factores, bajo ciertas circunstancias, pueden comprometer la integridad física y/o psíquica de los trabajadores.

Higiene Industrial: Control de Factores Ambientales

La higiene industrial comprende un conjunto de procedimientos diseñados para controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito laboral. Su función principal es identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos presentes en una empresa o industria, previniendo así enfermedades profesionales.

Seguridad Industrial: Minimización de Riesgos

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria enfocada en minimizar los riesgos inherentes a toda actividad industrial. Esto implica la implementación de medidas como la protección de los trabajadores (mediante el uso de vestimenta adecuada, por ejemplo), el monitoreo médico, la aplicación de controles técnicos y la capacitación en control de riesgos.

Higiene Ocupacional: Un Enfoque Científico

La higiene ocupacional es la ciencia que se dedica a identificar, evaluar y controlar los factores ambientales o tensiones que surgen en el lugar de trabajo. Estos factores pueden causar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o generar malestar tanto entre los trabajadores como en la comunidad circundante.

Tipos de Riesgos Laborales

Los riesgos laborales se clasifican en diversas categorías:

  • Físicos: Originados por elementos del entorno laboral como humedad, calor, frío, ruido, iluminación, presiones, vibraciones, etc.
  • Químicos: Derivados de la presencia y manipulación de agentes químicos, que pueden causar alergias, asfixia, entre otros efectos.
  • Biológicos: Presentes cuando se trabaja con agentes infecciosos.
  • Ergonómicos: Relacionados con la postura y los movimientos realizados durante el trabajo.
  • Psicosociales: Causados por exceso de trabajo, un clima laboral negativo, etc., pudiendo provocar depresión, fatiga profesional, y otras afecciones.

Conceptos Clave en Seguridad e Higiene

  • Ambiente: Conjunto de condiciones (físicas, económicas, culturales, etc.) de un lugar, entorno, grupo o época.
  • Incidente: Evento que interrumpe el curso normal de una situación.
  • Accidente: Suceso inesperado que no forma parte de la naturaleza de una cosa o situación. Comúnmente, se refiere a un evento no intencional que causa daño a un ser vivo o a una cosa.

Clasificación de las Industrias

Las industrias se pueden clasificar según varios criterios:

  1. Capacidad productiva.
  2. Tipo de servicio.
  3. Nivel de riesgo.
  4. Tipo de construcción.

Entradas relacionadas: