Seguridad Eléctrica: Umbrales, Quemaduras y Medidas de Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Umbrales de Electrocución: Impacto de la Corriente en el Cuerpo Humano

Se han establecido con precisión los umbrales de intensidad de corriente, es decir, los valores de corriente capaces de producir un efecto determinado en el cuerpo humano en caso de accidente eléctrico. Estos umbrales son:

Percepción de la Corriente

A partir de una intensidad de 1,1 mA (miliamperios) en corriente alterna, el 90% de los individuos sienten una sensación de hormigueo por el paso de la corriente eléctrica.

Contractura Muscular (Efecto "Pegado")

Por encima de los 9 mA en corriente alterna, se produce una contracción muscular involuntaria, corriendo el riesgo de que el individuo quede "pegado" al conductor. Se puede afirmar que, por encima de este valor, el riesgo de lesión grave es inminente.

Quemaduras por Arco Eléctrico: Riesgos y Consecuencias

Cuando un individuo se aproxima a un conductor de alta tensión, se puede producir un arco eléctrico que quema la piel, inflama la vestimenta e irrita la conjuntiva ocular. Son quemaduras comunes que presentan una evolución, complicaciones y pronósticos habituales para este tipo de lesión.

Quemaduras Eléctricas Directas: Necrosis Tisular

El contacto directo con conductores bajo tensión puede determinar otro tipo de quemaduras, propiamente eléctricas, que dependen de la cantidad de calor generada dentro del organismo, específicamente en la trayectoria de la corriente (en realidad, se trata más de necrosis tisular que de quemaduras propiamente dichas).

Medidas Generales de Prevención de Riesgos Eléctricos

Habiendo abordado los riesgos de electrocución, a continuación, se detallan las medidas generales para prevenir estos peligros. En general, los medios de prevención pueden enumerarse como sigue:

  1. Mantenimiento de un buen aislamiento en la instalación.
  2. Inaccesibilidad a las partes conductoras expuestas de las instalaciones.
  3. Aislamiento de las personas.
  4. Limitación de las tensiones de utilización.
  5. Puesta a tierra de las masas metálicas.

Mantenimiento de un Aislamiento Óptimo en Instalaciones Eléctricas

El mantenimiento de un buen aislamiento es una condición imperativa en una red cuyo neutro no esté conectado a tierra. En una red cuyo neutro sea perfectamente aislado y en la cual la resistencia de aislamiento es la misma para las tres fases, si un individuo toca simultáneamente una fase y el suelo, la resistencia de aislamiento del conjunto de la red se encuentra en serie con la resistencia del individuo. Por lo tanto, la corriente que lo atraviesa se reduce considerablemente, disminuyendo así el peligro de electrocución.

Inaccesibilidad a Partes Conductoras Expuestas de las Instalaciones

La inaccesibilidad de las partes conductoras expuestas de las instalaciones se puede lograr, ya sea mediante la disposición de dichas instalaciones dentro de celdas de seguridad o ubicándolas fuera de todo posible contacto con las personas.

Aislamiento de Personas: Equipos de Protección Individual (EPI)

El aislamiento de las personas se logra mediante la utilización de pisos aislantes o el uso de equipos de protección individual (EPI). Para el aislamiento de las personas, cada vez que sea necesario trabajar con corriente activa, deberán utilizarse dispositivos de protección individual (EPI) como: guantes aislantes, calzado aislante, taburetes con patas aislantes, entre otros.

Limitación de Tensiones de Utilización para Mayor Seguridad

En los siguientes casos, se impone una limitación de la tensión a 24 voltios (V) entre fase y tierra (muy baja tensión), a menos que se tomen las precauciones necesarias para mantener un buen aislamiento de las personas y las instalaciones:

  1. Utilización de aparatos eléctricos portátiles dentro de locales especialmente conductores.
  2. Cuando el aislamiento de una instalación no puede mantenerse permanentemente por encima de un valor mínimo.
  3. Para lámparas de extensión cuando son utilizadas en sitios altamente conductores (sobre placas metálicas, dentro de recipientes conductores).

Puesta a Tierra de Masas Metálicas: Protección Fundamental

La puesta a tierra de un elemento consiste en la unión de este, por medio de un conductor metálico de sección suficiente, con una toma de tierra constituida por un electrodo de diversas formas (placas, tubos, rejillas, etc.) introducido en la tierra a una profundidad considerable.

Peligro de Incendio por Corriente Eléctrica: Prevención Crucial

Otro de los grandes peligros asociados a las corrientes eléctricas es el riesgo de incendio.

Entradas relacionadas: