Seguridad Eléctrica: Medidas de Protección en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Medidas de Protección en Instalaciones Eléctricas

1. Para proteger a las personas contra los peligros eléctricos, se aplican las siguientes medidas:

  • Aislamiento de las partes activas de la instalación.
  • Interposición de obstáculos.
  • Alejamiento de las partes activas de la instalación.
  • Dispositivos de corriente diferencial residual.
  • Todas las respuestas anteriores son correctas.
  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. Para proteger a las personas contra los peligros eléctricos, ¿cuál de las siguientes medidas NO es correcta?

  • Empleo de equipos de clase II o aislamiento equivalente.
  • Protección por conexiones equipotenciales en locales no conectados a tierra.

11. En la protección contra contactos directos, las pinturas:

  • No serán consideradas como aislamiento satisfactorio.

12. ¿Cuál es la distancia que limita el volumen de accesibilidad de una persona?

  • 2,50 m de altura y 1,25 m alrededor del emplazamiento circular de las personas.
  • 2,5 m de altura y 1,25 m en horizontal.

14. El empleo de dispositivos de corriente diferencial residual se reconoce como:

  • Medida complementaria en caso de fallo de otra medida contra contactos directos.

15. La protección contra contactos indirectos se consigue con medidas de:

  • Protección por corte automático de la alimentación.
  • Empleo de equipos de clase II o aislamiento equivalente.
  • Protección por conexiones equipotenciales en locales no conectados a tierra.
  • Protección por separación eléctrica.
  • Todas las respuestas anteriores son correctas.
  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17. ¿Cuál de las siguientes medidas NO es correcta para conseguir protección?

  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

22. En la protección contra contactos indirectos en locales o emplazamientos no conductores y con materiales de clase O:

  • Las masas deben estar dispuestas de manera que no sea posible el contacto simultáneo con una masa y cualquier elemento conductor.
  • No debe estar previsto ningún conductor de protección.

24. En la protección contra contactos indirectos, dicha conexión:

  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

25. En la protección contra contactos indirectos, cuando se alimenta un solo aparato:

  • Las masas del circuito no deben estar conectadas a conductor de protección.

26. En la protección contra contactos indirectos, cuando se alimentan muchos aparatos:

  • Las masas deben estar conectadas entre sí por conductores equipotenciales aislados y no conectados a tierra.

27. En un local húmedo, con una resistencia de tierra de 680 ohmios, ¿cuál es la sensibilidad máxima del diferencial?

  • 30 mA

28. ¿Cuál es la sensibilidad máxima del interruptor diferencial para 80 ohmios de resistencia de tierra?

  • 300 mA

29. En emplazamientos húmedos, la tensión de defecto máxima es de:

  • 24 voltios

30. ¿Cuál es la fórmula para emplazamientos secos?

  • R < 50 s > 50

31. Los aparatos de apertura automática se llaman:

  • Interruptores diferenciales.

32. El valor máximo de corriente de defecto que la instalación a proteger determina:

  • La sensibilidad de funcionamiento del aparato.

Entradas relacionadas: