Seguridad Eléctrica Laboral: Prevención de Accidentes y Riesgos en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Definición y Naturaleza del Accidente de Trabajo

Un accidente de trabajo es todo hecho imprevisto que interfiere el proceso normal de trabajo. Esta definición lo identifica como un hecho imprevisto, lo cual no debe confundirse con un "hecho imprevisible". Por lo tanto, un accidente de trabajo debe considerarse como una advertencia de que algo no funciona correctamente dentro del proceso industrial. Aquello que falla puede encontrarse en el equipo o elemento de trabajo, en los métodos y procedimientos, en la organización y planificación, o en el factor personal.

Seguridad en Trabajos con Cables Eléctricos

Los trabajos sobre cables eléctricos se aplican a todas las intervenciones en líneas eléctricas. Un cable desconectado de su fuente de corriente puede conservar una carga estática peligrosa. Por ello, antes de la puesta en cortocircuito y la conexión a tierra definitiva del cable, es imprescindible descargarlo completamente. Esto se logra realizando varias puestas a tierra sucesivas en todos los conductores y en todas las extremidades.

Normas de Seguridad para Trabajadores en Plantas Eléctricas

Normas Generales

Nunca deben efectuarse trabajos en zonas eléctricas sin la autorización previa del superintendente o del jefe de planta.

Trabajos en Zonas de Tensión Inferior o Igual a 400 Voltios

Para efectuar trabajos en zonas de tensión igual o inferior a 400 voltios, se necesita:

  • Retirar la tensión, abriendo todos los circuitos de alimentación, incluyendo posibles alimentaciones de retorno.
  • Colocar en todos los puntos de maniobra y de control del circuito el afiche o "tarjeta roja" con la indicación: "Se están efectuando trabajos, no realizar maniobras".
  • Si es posible, poner a tierra y en cortocircuito la parte afectada donde se realizan los trabajos.

Trabajo Permitido en Zonas de Tensión (Hasta 400V)

Está permitido trabajar en zonas de tensión, solo para tensiones nominales en corrientes alternas y corriente continua no superiores a 400 voltios, siempre que:

  • Se adopten las medidas necesarias para preservar la seguridad de los trabajadores (por ejemplo, uso de guantes, mantas aislantes, herramientas específicas, anteojos o máscaras de protección, etc.).
  • Al manipular instrumentos o materiales (en particular, tubos, perfiles, etc.) en la proximidad de circuitos eléctricos, se debe extremar la precaución.
  • Las puertas de los tableros deben permanecer siempre cerradas con llave. Cuando sea necesario mantenerlas abiertas temporalmente (por ejemplo, para realizar trabajos), el acceso a personas ajenas debe ser restringido y vigilado para evitar peligros.

Peligros de las Corrientes Eléctricas

Las corrientes eléctricas presentan dos riesgos principales: la electrocución y el incendio.

Naturaleza de los Peligros Eléctricos

Las corrientes eléctricas presentan dos tipos de peligros principales:

  • Electrocución.
  • Incendio.

Peligros de Electrocución

Los peligros de electrocución se clasifican en dos tipos:

  • a) Contacto Directo: Se produce por el contacto con un objeto conductor que se encuentra normalmente bajo tensión.
  • b) Contacto Indirecto: Ocurre por el contacto con un objeto conductor que, accidentalmente, puede encontrarse bajo tensión.

Antes de profundizar en los aspectos técnicos, abordaremos en esta sección algunos de los efectos fisiológicos de las corrientes eléctricas.

Efectos Fisiológicos de las Corrientes Eléctricas

Desde el punto de vista de los efectos fisiológicos, podemos distinguir los siguientes tipos de corrientes eléctricas:

  • Corrientes alternas de frecuencia industrial.
  • Corriente continua.
  • Corriente de alta frecuencia.

Corrientes Alternas de Frecuencia Industrial

Los efectos fisiológicos de las corrientes alternas industriales, cuyas frecuencias suelen estar próximas a 50 o 60 Hertz, dependen principalmente de la intensidad de la corriente que atraviesa al individuo y del trayecto que sigue dicha corriente en el cuerpo humano. De hecho, cada uno de los elementos que constituyen el circuito que se forma cuando un individuo entra en contacto directo o indirecto con una parte bajo tensión, es susceptible de influir en el fenómeno de electrocución.

Entradas relacionadas: