Seguridad Eléctrica Integral: Prevención, Protección y Puesta a Tierra en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Prevención y Protección Eléctrica

1. ¿Qué podemos hacer para evitar un contacto entre una red eléctrica y una persona?

Para evitar que se produzca un contacto accidental entre una red eléctrica y una persona, y que se origine un acoplamiento conductivo, no debe existir ninguna conexión galvánica entre ambos, ya que el suelo proporciona una conexión galvánica natural. El criterio de prevención se basa en interponer una barrera aislante o suplementaria que interrumpa en algún punto la malla red-persona-tierra.

2. ¿Qué es la tensión de defecto (UD) y la tensión de contacto (UC)?

  • Tensión de Defecto (UD): Es la tensión que se origina entre masas (las carcasas de receptores) o entre estas y el suelo de referencia, en caso de fallo.
  • Tensión de Contacto (UC): Es la parte de la tensión de defecto, o de la tensión de la toma de tierra, que puede establecerse en forma de puente a través de una persona.

3. Medios de Protección contra Contactos Directos (UNE 20460-4-41)

La norma UNE 20460-4-41 define los siguientes medios de protección referidos a los contactos directos:

  • Protección por aislamiento de las partes activas.
  • Protección mediante barreras o envolventes.
  • Obstáculos.
  • Puesta fuera de alcance por alejamiento.
  • Diferenciales residuales.

4. Medidas de Protección contra Contactos Indirectos

Las medidas de protección que podemos aplicar contra contactos indirectos son:

  • Protección por corte automático de la alimentación.
  • Protección por uso de equipos de clase II o aislamiento equivalente.
  • Protección en los locales o emplazamientos no conductores.
  • Protección mediante conexiones equipotenciales en locales no conectados a tierra.
  • Protección por separación eléctrica.

5. Elementos a Conectar y Poner a Tierra en una Instalación Eléctrica

En una instalación eléctrica, los siguientes elementos deben ser conectados y puestos a tierra:

  • Centralización de contadores.
  • Guías metálicas de los aparatos elevadores.
  • Caja general de protección, en caso de que sea metálica.
  • Instalaciones de pararrayos.
  • Antenas de TV y FM.
  • Instalaciones de fontanería, gas y calefacción.
  • Estructuras metálicas y armaduras de muros y soportes de hormigón, y otros elementos metálicos significativos.

6. Protección mediante el Uso de un Relé de Tensión: Características

La protección que ofrece un dispositivo de corte por tensión de defecto (relé de tensión) tiene por finalidad evitar la persistencia de una tensión de contacto demasiado elevada en una zona de la instalación que no forma parte del circuito activo. Sus características son:

  1. Provoca el corte de suministro en todos los conductores activos cuando aparece una tensión peligrosa.
  2. Actúa para una tensión de defecto de valor máximo de 50 V en locales secos, o de 24 V en locales húmedos.
  3. La desconexión de los conductores activos debe realizarse en el tiempo más corto posible (menos de 5 segundos, como indica el REBT).

Entradas relacionadas: