Seguridad Eléctrica: Conceptos Clave y Procedimientos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Conceptos Fundamentales de Seguridad Eléctrica
Tipos de Contacto Eléctrico
Contacto Directo
Se produce cuando una persona toca o se pone en contacto involuntaria o accidentalmente con un conductor, instalación, enchufe u otro elemento bajo tensión directa (Fase-Tierra, Fase-Fase, Fase-Neutro).
Contacto Indirecto
Se refiere a los contactos de personas con masas metálicas puestas accidentalmente bajo tensión (Masa-Tierra, Masa-Masa).
Procedimientos de Seguridad en Trabajos Eléctricos
Las Cinco Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica
- Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión.
- Prevenir cualquier posible realimentación: enclavar y bloquear.
- Verificar la ausencia de tensión.
- Puesta a tierra y en cortocircuito de todas aquellas posibles fuentes de tensión.
- Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
Proceso de Reposición de la Tensión
- Retirar, si las hubiera, las protecciones adicionales y la señalización que indica los límites de la zona de trabajo.
- Retirar, si las hubiera, la puesta a tierra y en cortocircuito.
- Desbloquear y/o retirar la señalización de los dispositivos de corte.
- Cerrar los circuitos para reponer la tensión.
Dispositivos y Conceptos Clave de Protección
Interruptor Diferencial
Es un interruptor que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y salida en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor determinado (sensibilidad), para el cual está calibrado (30 mA, 300 mA, etc.), el dispositivo abre el circuito, interrumpiendo el paso de la corriente a la instalación que protege.
Trabajos en Tensión
Método de trabajo a potencial, a distancia, o en contacto con protección aislante en las manos.
Trabajos en Proximidades
Se refiere a la zona de peligro o de trabajos en tensión, por su proximidad a elementos energizados.
Protecciones del Material Eléctrico
- Sección y aislamiento adecuados de conductores.
- Aislamiento de receptores (IT-43).
- Protecciones de sobretensiones (IT-23):
- Externas (contra el rayo).
- Internas / sobreintensidades (IT-22): de sobrecargas, de cortocircuito.
- Envolventes.
Protecciones de las Personas
- Contra contactos directos e indirectos (IT-24).
- MBTS (Muy Baja Tensión de Seguridad) (IT-36).
- Clasificación de receptores para protección contra choques eléctricos (IT-43).
Sistemas Activos de Protección
Corte Automático de la Alimentación
Estos sistemas se basan en disponer las masas a tierra directamente o al neutro y asociarlas a un dispositivo de corte automático (diferencial) que origine la desconexión de la alimentación después de la aparición de un fallo (IT-24).
Interruptor Magnetotérmico
Es una protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas, utilizado en sustitución de los fusibles.
Tensión de Defecto
Tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento, entre dos masas, una masa y un conductor, o una masa y tierra.
Tensión de Contacto
Diferencia de potencial que, durante un defecto, puede resultar aplicada entre la mano y el pie de la persona que toque con aquella una masa o elemento metálico, normalmente sin tensión.