Seguridad Alimentaria: Normativa, APPCC y Fundamentos Bioquímicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Reglamento 178/2002: Principios generales de seguridad alimentaria:
- Crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
- El cumplimiento de la legislación es competencia de los operadores económicos.
- Establece la obligatoriedad de la trazabilidad.
- Exige la retirada de lotes alimenticios perjudiciales para la salud.
- Establece una red de alerta comunitaria.
Reglamento 852/2004: Higiene de los productos alimenticios
- Extiende las normas básicas de higiene a todos los agentes que intervienen en la cadena de producción de los alimentos, incluyendo el sector primario.
- Establece normas de higiene para todos los productos alimenticios.
- El operador de la empresa es el principal responsable de la seguridad alimentaria.
- Importancia del mantenimiento de la cadena de frío.
- Implantación de sistemas APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
- Elaboración de un sistema nacional de guías de prácticas correctas de higiene.
- Establecimiento de criterios microbiológicos.
- Alimentos importados deben cumplir con la misma higiene.
- Flexibilidad para la producción tradicional.
- Obligación de inscripción de establecimientos.
Reglamento 853/2004: Higiene de productos de origen animal
- Abarca a todos los alimentos de origen animal.
- Aplicación en todas las etapas de producción.
- Necesidad de autorización por parte de los operadores e inspección.
- Autocontrol en mataderos.
Reglamento 854/2004: Controles oficiales de alimentos de origen animal
- Para establecimientos con riesgo de contaminación.
Directiva 2002/99: Sanidad animal y normas zoosanitarias
- Extiende las normas básicas de higiene a todos los agentes que intervienen en la cadena de producción de los alimentos.
Reglamento 882/2004: Controles oficiales en alimentos y piensos
Fases del APPCC
- Equipo de trabajo y ámbito de aplicación.
- Descripción de los productos.
- Identificación del uso de los productos.
- Diagrama de flujo.
- Verificación in situ.
- Peligros y medidas preventivas.
- Identificación de PCC (Puntos Críticos de Control).
- Límites críticos.
- Vigilancia PCC.
- Acciones correctoras.
- Documentación, registro y archivo.
- Verificación.
- Revisión del sistema.
Manipulación y Transformación
- Cadena de frío: Enfriar el producto en menos de dos horas y calentarlo en menos de una hora, llevando el centro del producto a 65 grados.
- Preparación caliente: Cocción --- Abatidor a 10 grados en dos horas --- Regeneración a 65 grados en 1 hora --- Preparación caliente en menos de 2 horas.
- Emplatado: Más de 300 centralizado, -300 en office con mesas calientes.
Inmunoensayos
- Precipitación: Complejos insolubles.
- Aglutinación: Complejos visibles.
- Por técnicas de marcaje.
- La inmunoglobulina es variable e invariable, pesada y ligera.
- Antígeno-anticuerpo depende de la afinidad, heterogeneidad de respuesta y reactividad cruzada.
- Enziminmunoensayos ELISA: Marcador encima, requiere separación y puede ser competitivo o no competitivo.
Glúcidos
- Aldosas o cetonas.
- Función energética: Almacenamiento (glucogenogénesis, glucogenolisis, lipogénesis, lipólisis) y palatabilidad.
- Función estructural: Monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos.
- Disponibilidad: Ingeribles y fibra alimentaria.
Proteínas
- Enlaces peptídicos: Oligopéptidos, polipéptidos y proteínas (+100).
- Las características dependen del número, tipo y orden de aminoácidos.
- Funciones: Estructural, reguladora, transporte, defensiva, energética.
- Composición: Simples, conjugadas (aminoácidos + grupo prostético).
- Conformación: Fibrosas, globulares, solubles.
- Anabolismo y catabolismo.
Lípidos
- Insolubles en agua.
- Almacenaje de energía y cubierta protectora.
- Simples: Sin ácidos grasos.
- Complejos: Saturadas (con enlaces simples) o insaturadas (con 1 doble enlace mono o más dobles enlaces polisaturadas), lipoides y acilglicéridos.
- Primero se forman cadenas cortas y medias, luego largas (micelas) e incluso glicerol.