El Segundo Principio de Justicia de Rawls: Igualdad y Desigualdad en la Estructura Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El Segundo Principio de Justicia de Rawls
Significado para la Estructura Básica de la Sociedad
John Rawls formula dos principios básicos para la estructura de la sociedad:
Primero: Igualdad de Libertades Básicas
Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas que sea compatible con un esquema semejante de libertades para los demás.
Segundo: Igualdad Social y Económica
Las desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas de modo tal que a la vez que:
a) se espere razonablemente que sean ventajosas para todos, b) se vinculen a empleos y cargos asequibles para todos.
El segundo principio está subordinado al primero, lo que significa que no se puede violar el derecho a las libertades básicas para aplicar el segundo principio.
Definición de Justicia
Estos principios se basan en una definición más general de justicia:
Todos los valores sociales —libertad y oportunidad, ingreso y riqueza, así como las bases del respeto a sí mismo— habrán de ser distribuidos igualitariamente a menos que una distribución desigual de alguno o de todos estos valores redunde en una ventaja para todos.
Injusticia y Desigualdad
La injusticia consiste en una"desigualda" que no beneficia a todos. La desigualdad se refiere a la distribución de bienes primarios (derechos, libertades, oportunidades, ingreso y riqueza) y bienes naturales primarios (salud, inteligencia).
Aplicación del Segundo Principio
El segundo principio se aplica a la distribución del ingreso y la riqueza, así como a la organización de las diferencias de autoridad y responsabilidad. Consta de dos subprincipios:
2a. Principio de Diferencia
Mientras que la distribución del ingreso y de las riquezas no necesita ser igual, tiene no obstante que ser ventajosa para todos.
2b. Principio de Igualdad de Oportunidades
Y al mismo tiempo los puestos de autoridad y mando tienen que ser accesibles a todos.
Principio de Diferencia
El principio de diferencia implica un pacto entre los miembros de la sociedad para que aquellos que se beneficiaron más de la"lotería natural y socia" tengan derecho a una mayor parte del beneficio social a cambio de poner parte de su suerte y talentos al servicio de los menos favorecidos.
Principio de Igualdad de Oportunidades
El principio de igualdad de oportunidades presupone que las posiciones sociales están relacionadas con los bienes que se detentan. Pretende asegurar que la persona que pueda prestar mayor utilidad a la sociedad, independientemente de sus bienes, detente un cargo público o determinada posición social cuando las circunstancias así lo exijan.
Conclusión
El segundo principio básico de la sociedad de Rawls pretende que la estructura tienda a una"desigualdad razonabl" que deje lugar al beneficio colectivo y al desarrollo progresivo y equilibrado de la sociedad y sus individuos. Este principio está subordinado a la concreción del primer principio (libertad).