La Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Social (1870-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Un Nuevo Marco Económico

1.1. La Segunda Revolución Industrial

En el último tercio del siglo XIX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización, que conocemos como Segunda Revolución Industrial. El avance tecnológico fue el resultado de una estrecha relación entre la investigación científica y su rápida aplicación en la industria.

  • La electricidad y el petróleo destronaron al carbón. La electricidad, más limpia y barata, tuvo múltiples aplicaciones.
  • Los nuevos medios de transporte redujeron el coste y la duración de los viajes. El petróleo y sus derivados tuvieron su principal aplicación como combustible del motor de explosión en los primeros automóviles, que se desarrolló durante el siglo XX.
  • La expansión de redes de telegrafía y el teléfono permitieron la difusión instantánea de información frente al antiguo correo postal.
  • El desarrollo de nuevos productos, junto al de las nuevas fuentes de energía, impulsó nuevos sectores productivos.

Estas innovaciones tecnológicas estuvieron acompañadas de una nueva organización de trabajo y capital, el taylorismo, que activó un proceso de concentración industrial. La Segunda Revolución Industrial cambió la estructura de la producción mundial y Gran Bretaña cedió parte de su poder industrial y financiero.

1.2. El Aumento del Comercio

El volumen del comercio internacional se multiplicó por siete entre 1850 y 1914, gracias a los progresos del transporte y a la expansión del librecambio. La producción masiva de bienes permitió una reducción de su precio.

El comercio interior conoció una gran expansión. El aumento de los salarios y los nuevos sistemas de venta inauguraron la era del consumo de masas que se desarrolló en la década de 1920.

1.3. Crecimiento Demográfico y Migraciones

La mejora de la dieta como resultado del descenso de los precios de los alimentos, los progresos médicos y sanitarios y el desarrollo económico estimularon una nueva fase de crecimiento de la población europea.

El descenso de la mortalidad permitió el aumento de la esperanza de vida. El aumento demográfico fue acompañado de una reducción del empleo ante la gran depresión agraria en Europa. Ello provocó un gran aumento de la emigración.

2. Los Nuevos Métodos de Producción

F.W. Taylor tenía como objetivo aumentar la productividad mediante la especialización del trabajo, y así abaratar costes de producción y precios. El taylorismo dio paso al fordismo, un sistema creado por Henry Ford que combinaba la producción en serie con los incentivos salariales a los trabajadores. La fabricación en serie estimuló la concentración de capitales y de empresas. La concentración vertical integraba empresas que realizaban actividades complementarias, mientras que la concentración horizontal asociaba a productores de un mismo ramo productivo.

Entradas relacionadas: