Segunda Revolución Industrial: Innovaciones, Economía y el Atentado de Sarajevo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Segunda Revolución Industrial: Innovaciones y Cambios Económicos
Nuevas Formas de Concentración Empresarial
El Cártel: Es un convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir o eliminar la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el reparto de la clientela.
El Trust: Es el resultado de la fusión de diversas empresas, bien dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal) o a las distintas fases de un proceso productivo (fusión vertical).
El Holding: Es una sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas. Es el método más empleado por la banca para entrar en el mundo industrial.
Proteccionismo Económico
El proteccionismo económico es un nacionalismo económico que defiende los productos del país frente a la competencia de los del extranjero. Este proteccionismo consistía en elevar los aranceles aduaneros, es decir, imponer una tasa a los productos importados.
Contexto Temporal: La Gran Depresión
Un periodo clave en este contexto fue la Gran Depresión (1873-1896).
Innovaciones Trascendentales de la Época
El uso de nuevos materiales y nuevas fuentes de energía transformó radicalmente la industrialización. Las tecnologías del vapor y del hierro fueron sustituidas por los nuevos procedimientos de fabricación del acero y por el empleo de la energía eléctrica y del petróleo. Surgieron inventos clave como la electricidad, el automóvil, el avión, el teléfono, la radio, el uso del petróleo, la fotografía y el cine, entre otros.
Avances Específicos:
Materiales y Energía:
- Acero: Una de las grandes innovaciones fue la producción de acero a bajo coste gracias a los procedimientos de Bessemer y Martin-Siemens. La producción de acero en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica pasó de 400.000 toneladas en 1870 a 32 millones en 1913.
- Electricidad: Su aplicación revolucionó la industria y la vida cotidiana.
- Petróleo: Refinado en forma de gasolina, se convirtió en el combustible para los nuevos motores de explosión.
Industria y Transporte:
- Automóvil: En 1885, Daimler y Benz fabricaron el primer automóvil. El modelo Ford T (1907) revolucionó la industria del automóvil, introduciendo además la venta a plazos.
- Desarrollo de la Industria Química.
Organización del Trabajo:
- Taylorismo: Se introdujo una nueva organización del trabajo que adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadena productiva, con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción. Frederick W. Taylor impulsó la racionalización y la gestión científica del trabajo, es decir, la separación de las funciones de planificación y dirección de las de ejecución. El taylorismo se extendió sobre todo al finalizar la Primera Guerra Mundial.
El Atentado de Sarajevo: Detonante de la Primera Guerra Mundial
Este evento fue la chispa que encendió el conflicto bélico. Consistió en el asesinato del heredero al trono del Imperio Austrohúngaro.
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y su esposa Sofía fueron asesinados en Sarajevo, capital de Bosnia. El autor del atentado era un nacionalista bosnio. La investigación posterior descubrió que formaba parte de una organización terrorista serbia, la Mano Negra.
Este hecho llevó al gobierno austriaco a decidir que era el momento de aplastar a Serbia.