La Segunda Revolución Industrial: Innovación, Migración y Transformación Económica Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,59 KB
La Transformación Económica y Social en la Segunda Revolución Industrial
1.1. Crecimiento Demográfico y Migraciones
Al mejorar las dietas y los progresos médicos, los cuales frenaban las grandes epidemias, creció la población europea. Descendió la mortalidad y aumentó la esperanza de vida, lo que provocó una explosión demográfica europea.
Se provocaron desplazamientos de población debido a los desequilibrios en la distribución de riquezas. Los bajos salarios industriales y el paro fueron los causantes de los movimientos migratorios, ya que los nuevos países ofrecían oportunidades para prosperar.
Existió una importante emigración ultramar, destacando los siguientes flujos:
- Británicos e irlandeses: Se dirigían a EE. UU., Canadá y Australia.
- Italianos y eslavos: Se dirigían a las dos Américas.
- Españoles: Se dirigían a América Latina.
1.2. Fuentes de Energía
Electricidad
La electricidad era muy limpia y con flexibilidad para adaptarse a las necesidades de producción. Sus características clave fueron:
- Fácil y eficiente conversión en luz, calor o movimiento.
- Adaptación a las máquinas e invención del transformador.
- Posibilidad de trasladarla a puntos lejanos.
Su uso cambió la ubicación de las empresas y su organización interna, comportando el descenso del precio de la energía y el aumento de la productividad. Se utilizó en las comunicaciones, el transporte, la iluminación y el ocio.
Petróleo
El petróleo se usó para la iluminación y, posteriormente, para los medios de transporte, utilizándolo como combustible (en coches, barcos y aviones).
1.3. Medios de Transporte
El progreso en el transporte se basó en:
- Tranvías y ferrocarriles metropolitanos.
- Buques, navegación y nuevos canales.
- La aviación (gracias a los hermanos Wright).
Al inventar el pedal y el neumático, se descubrió la bicicleta y, posteriormente, el automóvil (al combinar el motor de explosión, el neumático y el petróleo).
1.4. Nuevos Inventos e Industrias
La innovación tecnológica se logró gracias a unas relaciones más estrechas entre la empresa y la investigación. Los especialistas se agrupaban en laboratorios de investigación, coordinados por ejecutivos que buscaban nuevas aplicaciones prácticas de los descubrimientos científicos.
Esto promovió el surgimiento de nuevos sectores productivos, descubriendo nuevos productos o aplicaciones de otros que no se usaban. Las industrias clave fueron:
- Industria Siderúrgica/Metalúrgica: Se expandió gracias al acero y el aluminio, ampliando las industrias de automóviles y aparatos eléctricos.
- Industria Eléctrica: Encontró muchas aplicaciones en el alumbrado, las telecomunicaciones y los medios de transporte.
- Sector Químico: Tuvo un gran impulso con la creación de nuevos productos y el desarrollo de la industria farmacéutica.
1.6. El Aumento de la Competencia y el Consumo en Masa
Competencia Internacional
La economía británica dejó de ser la única industrializada y muchos competidores aparecieron en el mercado. La Libra Esterlina, junto con el oro, era la moneda utilizada en el comercio.
Alemania fue el mayor competidor, convirtiéndose en una potencia en sectores de base y de industrias avanzadas. Su industria se caracterizó por el mayor tamaño medio de las empresas y las nuevas formas de organización y concentración empresarial.
El Consumo en Masa
Aparecieron los grandes almacenes, que eran grandes superficies comerciales que ofrecían variedad de productos a precios más bajos que en las tiendas. El aumento de los salarios obreros y la difusión de nuevos sistemas de venta abrieron camino al consumo en masa.
Para impulsar este consumo, se introdujo la publicidad, las rebajas y las oportunidades.
El comercio internacional creció gracias a los progresos del transporte, la expansión del librecambio y la producción masiva de bienes.